La República de Palaos, un país insular de la Micronesia, se ha propuesto para 2025 generar el 45% de su energía con fuentes renovables. Es más, el archipiélago quiere alcanzar la autosuficiencia energética y prescindir totalmente del diésel importado. Todo un reto para el que cuenta con la ayuda de dos socios, GridMarket y EARTHx.

Esta asociación público-privada hará posible la transición hacia un modelo energético cuyos puntos fuertes son la generación distribuida, las microrredes y el almacenamiento de energías renovables, especialmente fotovoltaica y eólica. Todo ello permitirá construir una red eléctrica más segura y con mayor capacidad de recuperación tras sufrir desastres naturales.
Una infraestructura energética más limpia y resistente
El plan energético de Palaos fue presentado en el otoño de 2017 durante la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas. Allí, el presidente de la república, Tommy Remengesau, anunció los objetivos de desarrollo sostenible de su gobierno para las próximas décadas y su propósito de crear una infraestructura energética más limpia y resistente.
Los objetivos medioambientales de Palaos se resumen en lograr una reducción del 22% en las emisiones de gases de efecto invernadero, generar al menos el 45% de la energía a partir de fuentes renovables y aumentar significativamente la eficiencia energética, incentivando, entre otras medidas, el despliegue de paneles solares en los tejados de buena parte de los edificios del país.
En palabras de Remengasau: «Es imperativo que actuemos ahora, y estoy encantado de lanzar nuestra iniciativa con GridMarket y EARTHx. Esta es una asociación emocionante porque nos permite identificar y desplegar rápidamente las soluciones ideales para cumplir con nuestros objetivos a corto plazo, al tiempo que nos asegura una economía energética duradera y sostenible».
Los socios del proyecto
GridMarket surgió de una asociación público-privada con la Ciudad de Nueva York después del huracán Sandy, que causó grandes estragos en octubre de 2012, afectando principalmente a Estados Unidos, Canadá y países del Caribe. GridMarket nació así como una plataforma web robusta, diseñada para servir como un recurso informativo y un mercado digital para el almacenamiento de energía.
Para ayudar a Palaos en la consecución de sus ambiciosos objetivos energéticos, GridMarket está utilizando tecnologías de mapeo y de análisis predictivo con las que se pueden identificar las ubicaciones más idóneas de los proyectos, intentando diversificar las fuentes de generación de energía y creando objetivos de implementación gradual, todo ello ajustándose a las necesidades de los diferentes usuarios: edificios residenciales, comerciales o gubernamentales.
Por su parte, EarthX es una organización internacional sin ánimo de lucro, centrada en la educación y sensibilización ambiental. Su misión es compartir las últimas iniciativas, descubrimientos, investigaciones, innovaciones, políticas y prácticas corporativas que se están llevando a cabo para lograr un mundo más sostenible.

Los puntos clave de la asociación público-privada para que la República de Palaos alcance sus objetivos energéticos incluyen una hoja de ruta del proyecto creado con la plataforma GridMarket, diferentes estructuras de financiación y varios programas de implementación específicos.
Tras aplicar las tecnologías de mapeo de GridMarket, han surgido varias propuestas para diversificar las fuentes de generación de energía de Palau, creando así el camino más beneficioso y rentable hacia una independencia energética duradera.
Una vez aprobada la estrategia a seguir, GridMarket y EARTHx han comenzado a aprovechar sus respectivas redes para seleccionar rápidamente a los proveedores de tecnología más fiables e idóneos, asegurar la financiación de los proyectos y mostrar al mundo sus resultados.
Proyecto Armonia
Uno de esos proveedores es ENGIE EPS, que ha creado para el proyecto de Palaos una plataforma de almacenamiento solar de 100 MW que será capaz de satisfacer todas las necesidades energéticas del archipiélago.
El pasado 12 de octubre, el gobierno de Palaos y la compañía ENGIE EPS lanzaron el proyecto Armonia, una microrred de 100 MW que aúna energías renovables y almacenamiento de energía para transformar Palaos en un país con bajas emisiones de carbono.
Armonia consistirá en un proyecto de energía solar fotovoltaica con una capacidad de 35 MW de energía renovable y 45 MWh de almacenamiento de energía, que se unirá a la generación actual de diésel para transformar la red de Palaos en un sistema inteligente e integrado con una potencia total instalada de más de 100 MW.

El proyecto Armonia se convertirá en la mayor microrred del mundo y un referente a nivel mundial para la tecnología de vanguardia. Sus impulsores estiman que la energía renovable producida por el componente solar represente más del 45% de la demanda total de Palaos. La construcción de la microrred comenzará a finales de 2018 y se prevé que la puesta en servicio se realice antes de finales de 2019.
Para llevar a cabo esta iniciativa, el gobierno de Palaos y ENGIE EPS han firmado un Acuerdo de Compra de Energía, gracias al cual el país obtendrá 30 años de energía limpia a un precio competitivo y predecible que permitirá el desplazamiento de gran parte de la generación actual de diésel. Además, a través del proyecto Armonia, el archipiélago alcanzará sus objetivos energéticos cinco años antes de lo previsto.
La firma de este acuerdo marca un hito en la hoja de ruta de la política energética del país, que se está convirtiendo así en un líder ejemplar en la transición global hacia un sistema energético limpio y distribuido.
Descentralización del sistema energético
Los tres socios del ambicioso proyecto están convencidos de que la diversificación de la generación eléctrica introducirá en el archipiélago nuevas fuentes de ingresos y creará una nueva generación de empleados locales especializados. Esta renovada economía energética experimentará, además, un crecimiento sostenido.
Por otra parte, la descentralización de la infraestructura energética a través del desarrollo de microrredes brindará a los ciudadanos de Palaos un acceso más rápido y seguro a la energía en caso de interrupciones ocasionados por los desastres naturales que suelen azotar esta zona del planeta.
Un referente para comunidades isleñas y costeras
En su empeño por mejorar la resiliencia energética del archipiélago y luchar contra el cambio climático, Palaos se ha convertido en un referente para muchas islas y zonas costeras. De hecho, el gobierno de Remengasau y sus socios GridMarket y EARTHx se han aliado este mismo verano de 2018 a la Global Island Partnership (GLISPA), con el objetivo de ayudar a las comunidades insulares y ribereñas a lograr sus metas de energía renovable e infraestructuras resistentes.
Después de presenciar el éxito de la asociación en Palau, Trammell S. Crow, fundador de EarthX, se comprometió a ampliar la asociación público-privada para ayudar a aquellas regiones que ya están siendo afectadas por el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y los desastres naturales.

«Ahora tenemos un modelo comprobado para transformar rápidamente un país dependiente de diésel con una red de energía frágil en una nación resistente y renovable», declaró hace unos meses Trammell S. Crow. «Al suscribir GridMarket no solo para desarrollar planes de energía para los gobiernos, sino también para implementar sus proyectos de energía distribuida, podemos reducir la burocracia administrativa y brindar rápidamente un importante apoyo a los países. Estoy comprometido a ampliar nuestra asociación público-privada a las comunidades costeras de todo el mundo porque simplemente no tenemos tiempo que perder».
El progreso y los resultados de esta alianza se mostrarán en la exposición ambiental EarthX2019, que se llevará a cabo del 26 al 28 de abril de 2019 en Dallas, Texas.