El uso de las capacidades de la tecnología IoT para garantizar el servicio de las redes eléctricas

Una torre de alta tensión, durante un atardecer.
Twitter LinkedIn Facebook Google+ WhatsApp Email

Dos compañías de Indra, ACS y Minsait, han afirmado que las Tecnologías de la Información (IT) y Operación (OT) con las capacidades de IIoT están ya marcando el camino de las utilities norteamericanas para mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico.

Una torre de alta tensión, durante un atardecer.
Las redes eléctricas americanas ya están comenzando a implementar la tecnología IoT para asegurar la fiabilidad del suministro eléctrico.

Asimismo, estas tecnologías ayudarán a afrontar los desperfectos provocados por los fenómenos meteorológicos en las redes, así como integrar los recursos energéticos distribuidos y la presión regulatoria que impulsa la mejora de los indicadores de gestión.

Así se ha expuesto en el «41st Annual ACS Minsait Utilities Customers Conference & Minsait Utilities Customer Summit –Americas 2019», que tuvo lugar entre los días 29 de septiembre y 3 de octubre en Savannah (Georgia-USA). En este evento se reunieron más de 250 directivos de utilities norteamericanas y expertos en tecnologías.

Ante esta situación, Kevin Sullivan, CEO de ACS, explica que «las empresas de electricidad están asignando gran parte de su presupuesto a aumentar su capacidad de implementar soluciones FLISR (Fault Location, Isolation and Service Restoration) a fin de limitar el número de clientes que se ven afectados por una incidencia en la red». Y considera que la aplicación de diversas tecnologías como IoT, beneficiará al sector al poder anticiparse a las incidencias, al tiempo que se optimiza el sistema.

Casos prácticos

Ambas compañías han desarrollado diferentes soluciones que se han aplicado en Georgia Power o Monash, entre otras empresas e instituciones. En el primer caso, se implementó la aplicación Centrix FLISR de ACS, que han conseguido unos resultados de hasta un 35% los índices de fiabilidad de la eléctrica norteamericana desde su puesta en marcha, en 2012.

Mientras, en el proyecto en la mayor universidad de Australia, Monash contempla la construcción y operación de una micro-red eléctrica con Active Grid Management (AGM), la solución de Industrial Internet of Things desarrollada por Minsait para facilitar la operación dinámica, proactiva, distribuida e inteligente de las redes de media y baja tensión, reduciendo los costes generales del sistema eléctrico y mejorando su fiabilidad. Los expertos de Minsait prevén que en 2020 la universidad genere 7 Gigavatios/hora de electricidad, suficientes para abastecer a 1.000 hogares durante todo un año.

Twitter LinkedIn Facebook Google+ WhatsApp Email
 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil