SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Eurostat publica la edición 2024 de la guía interactiva ‘Arrojando luz sobre la energía en Europa’

Eurostat publica la edición 2024 de la guía interactiva ‘Arrojando luz sobre la energía en Europa’

Publicado: 18/03/2024

La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) de la Comisión Europea ha lanzado la edición 2024 de la guía interactiva ‘Arrojando luz sobre la energía en Europa’. La publicación incluye visualizaciones dinámicas y textos breves, y se divide en cuatro secciones principales: fuentes de energía, consumo de energía, energía y medio ambiente y políticas de la UE. Entre otras conclusiones, se destaca que las energías renovables representan la mayor parte de la producción de energía en la UE.

‘Arrojando luz sobre la energía en la UE’ es una publicación interactiva publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
‘Arrojando luz sobre la energía en la UE’ es una publicación interactiva publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

La edición de 2024 consolida los indicadores energéticos clave publicados para 2022, junto con los últimos precios de la electricidad para el primer semestre de 2023 y los indicadores de emisiones de gases de efecto invernadero para 2021.

‘Arrojando luz sobre la energía en Europa’

Entre los principales datos de ‘Arrojando luz sobre la energía en Europa’, se destaca que la Unión Europea generó alrededor del 37% de su propia energía en 2022, mientras que el 63% fue importada.

Al analizar el mix energético total de la UE en 2022, se muestra que se componía principalmente de cinco fuentes diferentes: petróleo crudo y productos derivados del petróleo (37%), gas natural (21%), energías renovables (18%), combustibles fósiles sólidos (13%) y energía nuclear (11%).

Los porcentajes de las diferentes fuentes de energía en la energía bruta disponible varían considerablemente entre los países de la UE. En 2022, las energías renovables tuvieron la mayor proporción en Suecia (50%) y Letonia (42%).

El protagonismo de las energías renovables

Si se analiza la energía producida en la UE en 2022, la energía renovable (43%) fue la fuente que más contribuyó, por delante de la energía nuclear (28%) y los combustibles fósiles sólidos (19%). Sin embargo, la generación de energía es muy diferente de un país de la UE a otro. En 2022, las energías renovables fueron la fuente exclusiva de producción de energía en Malta (es decir, este país no produjo ningún otro tipo de energía) y representaron al menos la mitad en otros 15 Estados miembros.

gráfico de renovables
El 43% de la energía producida en la UE en 2022 provino de energías renovables.

Por otro lado, la guía interactiva muestra que las energías renovables y los combustibles fósiles lideraron la producción de electricidad en la UE. En 2022, el 23% de la energía final consumida era energía eléctrica y provino de diferentes fuentes. Energía renovable y combustibles fósiles fueron las principales fuentes de producción de electricidad (ambas con un 39%), por delante de las centrales nucleares (22%).

Entre las fuentes renovables, la mayor proporción de electricidad provino de turbinas eólicas (15%), seguidas de plantas hidroeléctricas (10%), energía solar (8%) y biocombustibles (5%).

En 2022, la mayor proporción de combustibles fósiles en la generación eléctrica se registró en Malta (87%), Chipre (83%) y Polonia (79%), mientras que casi el 63% procedió de centrales nucleares en Francia, seguida de Eslovaquia (60%). En Dinamarca, el 54% de la producción de electricidad provino de energía eólica, mientras que en Letonia el 55% provino de centrales hidroeléctricas, seguida de Austria (54%). Además, la mayor proporción de biocombustibles (27%) y energía solar en la producción de electricidad (23%) se registró en Luxemburgo.

Además, la guía interactiva también analiza otros datos como los precios de la electricidad y del gas en el primer semestre de 2023. En la sección de Energía y medio ambiente, presenta datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética y energías renovables. Y por último se abordan las políticas energéticas de la UE.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar, Mix Energético, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar