De los objetivos de almacenamiento energético contemplados en el nuevo PNIEC 2023-2030, del papel del almacenamiento y la flexibilidad de la demanda en la transición energética, y de los desafíos y retos del sector, habla Raúl García Posada, director de ASEALEN, en esta entrevista en SMARTGRIDSINFO. El director de la Asociación Española de Almacenamiento de Energía señala, como principal reto, establecer una metodología o esquema capaz de identificar y asignar el valor que realmente tiene el almacenamiento de energía, especialmente difícil para el almacenamiento de larga duración. En cuanto al principal objetivo de la asociación, explica que seguirá siendo acompañar al legislador y al regulador en la adaptación regulatoria.
SMARTGRIDSINFO: El nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 ha aumentado el objetivo de almacenamiento energético hasta los 22,5 GW para 2030, para poder integrar todas las energías renovables previstas en el sistema eléctrico. ¿Cuál es la valoración de ASEALEN respecto a la apuesta por el almacenamiento energético en la actualización del PNIEC? ¿Consideráis que es posible alcanzar los objetivos actualizados del PNIEC para dentro de seis años?
Raúl García Posada: La valoración que hacemos respecto al almacenamiento en la actualización del PNIEC es que nos parecen unas cifras adecuadas para el escenario concreto que describe. Los objetivos nacionales provisionales de flexibilidad no fósil de 12,5 GW en almacenamiento diario/semanal y los 10 GW en almacenamiento estacional resultan en una muy buena aproximación, insistimos, para ese escenario.
El objetivo de almacenamiento diario es totalmente factible, especialmente si se apuesta por subastas de renovables hibridadas y por incentivar el almacenamiento detrás del contador en instalaciones de autoconsumo. Si además se establece un mecanismo de capacidad que pudiera permitir un ingreso complementario, no habría problema en alcanzarlo. Eso sí, contando con el apoyo de las administraciones públicas para poder tramitar en forma y plazo los proyectos de las ayudas a almacenamiento del PERTE ERHA, especialmente los hibridados, stand alone y generación renovable en islas.
Por su parte el estacional es prácticamente imposible. Incluso computando centrales hidráulicas reversibles de 8 horas como almacenamiento estacional, es muy difícil, tan solo por los tiempos requeridos de construcción. En cambio, sí vemos que puede haber un incremento sustancial del almacenamiento semanal utilizando soluciones de almacenamiento térmico, tanto para generación eléctrica como para electrificar consumos térmicos de la industria y de la actividad comercial y residencial.
Y si ponemos el foco en el almacenamiento con autoconsumo, estamos convencidos que se superará el objetivo de 1,6 GW, que con 2 horas de almacenamiento equivalente, serían 3,2 GWh, es decir, aproximadamente triplicar la capacidad actual instalada.
SMARTGRIDSINFO: La flexibilidad del sistema energético y el almacenamiento de energía son temas que acaparan gran parte de los debates y la agenda energética en la actualidad. ¿Qué papel adquiere el almacenamiento y la flexibilidad de la demanda en el escenario de la transición energética? ¿Qué cambios son necesarios en el modelo energético actual?
Raúl García Posada: El papel que adquiere la flexibilidad no fósil, es decir almacenamiento y demanda activa, es complementar a la generación renovable no gestionable y sustituir a la generación basada en combustibles fósiles. Recordemos que, en un escenario en el que el equilibrio, la seguridad, la calidad y la fiabilidad del sistema se desea conseguir reduciendo el uso de combustibles fósiles y energía nuclear al mínimo posible, es necesario disponer de tecnologías que puedan estar disponibles cuando se necesitan, bien por falta de capacidad de generación/exceso de demanda, bien por exceso de generación no gestionable que es necesaria modular y trasladar a otros momentos para no perderla.
En definitiva, son los elementos que aprovecharán la alta generación renovable y que responderán ante situaciones de inestabilidad en el sistema eléctrico, como ocurre cuando hay escasez de generación.
Y en lo que respecta al almacenamiento térmico, como venimos defendiendo desde hace más de 3 años, es una tecnología que permite incrementar la demanda eléctrica, haciéndola flexible y, lo que es más importante, desplazando consumos fósiles de usos térmicos.
En cuanto al modelo energético actual, quizá el principal cambio necesario sea reconocer esa necesidad de flexibilidad no fósil realmente en rangos horario, diario y estacional para conseguir un avance real en la descarbonización. Hay que acercar ese consumo “renovable” a la generación “real” renovable, de manera física en el tiempo. Pero para eso hay que apoyar la aceleración de la implantación de esos almacenamientos como una necesidad real por objetivo medioambiental, aunque la seguridad de suministro esté garantizada por la existencia de tecnologías fósiles. Del mismo modo ocurriría con los consumidores certificados verdes. Se es verde cuando lo que se consume es verde, en todo momento.
SMARTGRIDSINFO: En este momento clave para el despliegue del almacenamiento de energía tanto en España como en la Unión Europea, ¿cuáles son los principales retos y desafíos a abordar en el sector? ¿Cómo valoráis las medidas y políticas españolas y europeas llevadas a cabo hasta ahora? Desde vuestro punto de vista, ¿qué más acciones hacen falta o en qué medidas es necesario hacer más hincapié?
Raúl García Posada: El principal reto es establecer una metodología o esquema capaz de identificar y asignar el valor que realmente tiene el almacenamiento de energía, especialmente difícil de implementar para el almacenamiento de larga duración.
La Unión Europea, a través de ACER y con la participación principal de ENTSOE y DSO Entity, tiene un largo y complicado trabajo por delante, en el que trataremos de aportar nuestro granito de arena como asociación española de referencia en almacenamiento de energía.
Pero tenemos otros muchos pequeños retos pendientes. Comenzando por la implantación de un mecanismo de capacidad en el que hay que definir los parámetros básicos que se aplicarán a las distintas tecnologías, el tamaño propio del mecanismo, si habrá espacio para “nuevas instalaciones” o si se lanzará solamente con convocatoria anual de ajuste… y siguiendo por la prioridad de despacho de hibridaciones con almacenamiento que pueda cargar de la red, la definición de detalle de acceso flexible, adaptación de la regulación de las garantías de origen, pagos de tasas y conceptos adicionales al precio del mercado, renovar la regulación de los territorios no peninsulares para no volver a subvencionar la generación fósil sin que pueda el almacenamiento ni siquiera competir en igualdad de condiciones y, desde la perspectiva del almacenamiento hidráulico reversible, hace falta un cambio de posición total en la Dirección General de Agua y las confederaciones hidrográficas para que las tramitaciones de las concesiones de agua tengan plazos razonables y conocidos.
En cuanto a las acciones más necesarias actualmente, hacer una asignación eficiente de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para instalaciones stand alone a proyectos que estén en condiciones de cumplir los plazos de tramitación y de construcción. Esto también requiere que las propias administraciones públicas sean todo lo ágil que les permita la ley. Si no es así, el riesgo de que los proyectos no cuenten con tiempo suficiente para construirse y que tengan que devolver las ayudas es muy alto.
SMARTGRIDSINFO: El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) creó este año la Subdirección General de Almacenamiento y Flexibilidad. ¿Qué espera vuestro sector de este nuevo departamento?
Raúl García Posada: Esperamos poder tener una especie de ventanilla única, dada la transversalidad del almacenamiento, que afecta a ámbitos de competencia natural de la SG Energía Eléctrica, SG Renovables, SG prospectiva, SG Dominio público e infraestructuras en el ámbito de la DGA y Secretaría de estado de medio ambiente, y también con la Secretaría de estado de industria para impulsar el potencial del almacenamiento térmico para usos térmicos y la flexibilidad que aportarán a la demanda, autoconsumos con almacenamiento.
Gracia a esta nueva subdirección esperamos también que se desarrolle de forma expedita la regulación de la agregación, figura que puede suponer un revulsivo para el almacenamiento detrás del contador de pequeña potencia y se impulse la modificación regulatoria que necesitan los sistemas de los territorios no peninsulares para permitir al almacenamiento reducir los costes de esos sistemas y reducir la dependencia de la generación fósil.
SMARTGRIDSINFO: En junio celebrasteis en Madrid la Asamblea General de Socios de ASEALEN con el refuerzo de vuestra junta directiva. ¿Cuáles serán los principales objetivos de este nuevo mandato?
Raúl García Posada: El principal objetivo sigue siendo la adaptación regulatoria, acompañar al legislador y al regulador en esta tarea, proponer mejoras, alegar propuestas que puedan resultar perjudiciales e impulsar mecanismos que permitan un desarrollo de las tecnologías de almacenamiento sostenido y sostenible.
Continuaremos también con nuestra tarea de divulgación, difusión de las tecnologías y del conocimiento técnico y regulatorio, formación interna y externa con escuelas de negocio y universidades, apoyar a nuestros socios ante las administraciones autonómicas y nacional.
Y seguro que surgen nuevas actividades que aporten valor a nuestros socios, como el Estudio Técnico Económico comparativo entre Batería De Litio & Bombeo hidroeléctrico que presentamos a principios de 2023.
SMARTGRIDSINFO: El almacenamiento de energía contempla un gran número de tecnologías disponibles. ¿Qué papel adquieren para dotar de estabilidad a la red eléctrica y acelerar la descarbonización del sector eléctrico? ¿Qué tecnologías necesitan más impulso para su avance y desarrollo?
Raúl García Posada: Ya hemos comentado las principales y su necesidad como instalaciones garantes de la seguridad, la calidad, la estabilidad y la regularidad del suministro en ausencia de centrales nucleares y de uso mínimo de combustibles fósiles.
Todas necesitan impulso, no se puede perder de vista unas tecnologías por otras porque se necesitan los servicios y las capacidades específicas de cada una de ellas. La rapidez de desarrollo de las baterías, la distribución y agregación de almacenamiento junto a autoconsumo, el almacenamiento de larga duración del bombeo, el desplazamiento del mediodía a las noches de verano del almacenamiento térmico en termosolares consiguiendo sustitución directamente de generación fósil, la integración de renovables que permite el almacenamiento térmico para usos térmicos…