El empleo en el sector energético mundial aumentó a un ritmo fuerte en 2023, liderado por la fabricación de tecnología limpia. Según las cifras del informe ‘Empleo energético mundial 2024’ de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el sector energético agregó en 2023 un total de 2,5 millones de empleos en todo el mundo. En concreto, el número de empleos en el sector energético a nivel mundial aumentó un 3,8% el año pasado, alcanzando los 68 millones. En comparación, el crecimiento del empleo en toda la economía fue del 2,2%.

La tercera edición del informe sobre el empleo energético en el mundo de la IEA analiza el empleo por región y tecnología, y ofrece un análisis sobre las necesidades cambiantes laborales de la industria.
Según datos preliminares, se espera que el empleo en el sector energético crezca un 3% en 2024, una desaceleración en comparación con el año pasado debido a los impactos de los mercados laborales ajustados, las tasas de interés elevadas y los cambios en la cartera esperada de nuevos proyectos energéticos.
Liderazgo de la fabricación de tecnologías de energía limpia
En 2023, el mayor aumento de empleo en el sector energético mundial se produjo en el sector de las energías limpias, que se incrementó en 1,5 millones y contribuyó con hasta el 10% del crecimiento del empleo en toda la economía en los principales mercados de tecnologías de energía limpia.
La industria solar fotovoltaica agregó más de medio millón de nuevos puestos de trabajo, impulsada por nuevas instalaciones récord. El empleo en la fabricación de vehículos eléctricos y baterías aumentó en 410.000, ya que las ventas alcanzaron casi el 20% del mercado mundial de automóviles. Y aunque algunos fabricantes de energía eólica experimentaron despidos, el empleo total en la industria aumentó, ya que un número récord de nuevos proyectos entraron en construcción.
A diferencia de años anteriores, cuando en general el impulso se centraba en la construcción y la instalación, el crecimiento de los empleos en el sector energético estuvo impulsado por la industria manufacturera. Esto refleja en gran medida el aumento del 70% en la inversión en la industria manufacturera de energía limpia en 2023, hasta los 200.000 millones de dólares, como respuesta de las empresas a la creciente demanda de tecnologías de energía limpia y nuevas políticas.
Cualificación laboral en la industria energética
Sin embargo, el informe destaca que la falta de trabajadores cualificados en muchos sectores de la industria energética sigue siendo un importante obstáculo, en particular en aquellos que requieren un alto grado de especialización, como las redes eléctricas.
La mayoría de los encuestados por la IEA, más de 190 empleadores del sector energético en 27 países, informaron que tenían planes de contratar, pero tuvieron dificultades para encontrar candidatos cualificados para casi todas las categorías ocupacionales.
Aunque la escasez de mano de obra en la construcción ha disminuido desde los máximos recientes en muchas economías avanzadas, la oferta sigue siendo escasa, según el informe. El 75% de los encuestados tiene dificultades para contratar para estos puestos, lo que está contribuyendo al aumento de los salarios.
Además, el informe señala que solo una cuarta parte del aumento de los empleos en el sector de las energías limpias desde 2019 se ha producido en economías emergentes y en desarrollo fuera de China, a pesar de que estas regiones representan dos tercios de la fuerza laboral mundial. Según el análisis de la IEA, muchos de estos países han tenido un éxito limitado a la hora de atraer la inversión en energías limpias que impulsa la creación de empleo. El informe concluye que para abordar esta brecha se necesita una cooperación mundial más sólida y una acción política más eficaz.