Según los datos recopilados por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), procedentes del conjunto de operadores de carga (CPOs) con actividad en España, la red de infraestructura de recarga de acceso público para vehículos eléctricos en el país ha cerrado 2024 con un total de 40.438 puntos operativos. Esta cifra supone un crecimiento del 33,2% respecto a 2023.
AEDIVE explica que en el cuarto trimestre de 2024 se han instalado y puesto en marcha un total de 3.302 puntos de recarga de acceso público en España, con una media de 1.100 equipos al mes. Este es el mayor dato interanual de toda la serie histórica, según AEDIVE, superando la notable evolución registrada en el tercer trimestre del año.
A lo largo de todo el año se han instalado y activado 10.088 puntos de recarga, otro dato interanual que supone el mayor registro de toda la serie histórica. El 69% del total es igual o mayor de 22 kW, mientras que el 35% de los puntos son de alta potencia (más de 22 kW).
Puntos de recarga de alta potencia
La infraestructura de recarga que ha registrado un mayor crecimiento en el cuarto trimestre de 2024 es la de más alta potencia: de 50 kW a 250 kW, con un 15% de aumento interanual; y los de más de 250 kW, con un 17% de subida interanual. Por comunidades autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía son las tres con el mayor número de puntos de recarga.
Además, en el último trimestre de 2024 se ha reforzado la tendencia creciente observada a lo largo del año de instalar puntos de recarga de alta potencia en entornos interurbanos, que facilitan los viajes a los conductores de vehículos eléctricos y dan respuesta a las necesidades de usuarios que no disponen de punto de carga en la vivienda.