El programa de I+D ACES4NET0-CM: ‘Energía solar de concentración para los objetivos net-zero en procesos industriales y transporte’ ha comenzado en enero de 2025 para poner la concentración solar al servicio de los objetivos net-zero en descarbonización.
Este programa aborda tres grandes objetivos de vital importancia para el despliegue de la concentración solar en sectores y aplicaciones de uso final de la energía con difícil electrificación.
El primero de los objetivos es desarrollar y mejorar instalaciones singulares y formación especializada en la Comunidad de Madrid en el área de la energía solar térmica de concentración. Como parte del segundo objetivo, el proyecto progresará en el desarrollo de soluciones de calor solar en procesos industriales. Y el último de los objetivos se centra en acelerar la hoja de ruta de los primeros demostradores para la producción termoquímica de hidrógeno y combustibles sintéticos.
Los resultados en formación, en desarrollo de procedimientos y en tecnologías habilitantes, como la inteligencia artificial (IA), digitalización y machine learning (ML), se enfocan a los retos en capacitación y diagnóstico requeridos por las nuevas soluciones tecnológicas. Los resultados previstos en nuevos materiales y componentes se orientan hacia la dinamización de la industria española de concentración solar net-zero.
Por último, en el ámbito de los procesos, se investiga en el desarrollo de esquemas de hibridación de calor y electricidad, distintos procesos industriales con diversidad de fluidos térmicos y en procesos termoquímicos de producción de combustibles solares.
Consorcio español
El programa de I+D ACES4NET0-CM, liderado por IMDEA Energía, cuenta con un consorcio formado por ocho grupos de investigación de siete centros de I+D y universidades de la Comunidad de Madrid: Universidad Rey Juan Carlos; el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el CIEMAT.
Asimismo, se cuenta con la participación de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (PROTERMOSOLAR) y de las empresas Repsol, Empresarios Agrupados, Aelius Energies, Grupo COX, Fersisolar, Solatom, Tewer Ingeniería y Sistem CPS.