El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para asignar y repartir 142,91 millones de euros en ayudas directas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a los dos proyectos españoles elegidos por la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, en sus siglas en inglés) Hy2Move para el desarrollo de soluciones innovadoras en tecnologías, componentes y procesos para aplicaciones de movilidad y transporte mediante hidrógeno renovable. Las dos iniciativas beneficiarias son las encabezadas por Airbus OSL y Evolution Synergetique Automotive SL.
El proyecto HERMES de Airbus recibe una financiación de 117,67 millones de euros, con los que testará varias soluciones tecnológicas e industriales para la introducción segura del hidrógeno en la puesta en marcha de aviones cero emisiones. Y el proyecto AH2HUB de la pyme sevillana Evolution Synergetique Automotive SL (EVO) recibe 25,24 millones. Esta iniciativa incluye desarrollos de I+D+i y primer despliegue industrial de una nueva generación de vehículos medianos y pesados de pila de hidrógeno, en particular dos tipos de autobuses y una unidad tractora para instalaciones aeroportuarias y hubs logísticos.
En ambos casos los fondos se canalizan a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
IPCEI Hy2Move
Junto con España, se benefician del IPCEI Hy2Move otros seis países de la UE: Alemania, Eslovaquia, Estonia, Francia, Italia y Países Bajos. En su conjunto suman un total de 13 proyectos.
El objetivo común es fomentar el avance tecnológico en la creación de una cadena de valor del hidrógeno innovadora y sostenible en el sector de la movilidad y el transporte por carretera, marítimo, aviación, etc, poniendo en común a empresas europeas de distintos países y que operan en diferentes niveles de dicha cadena de valor.
Entre los retos específicos de este IPCEI figuran el desarrollo de elementos de pilas de combustible innovadores y de alto rendimiento, basados en materiales y técnicas duraderos, sostenibles, interoperables y rentables; así como proporcionar la próxima generación de soluciones de almacenamiento de hidrógeno a bordo y habilitar tecnologías de producción de hidrógeno capaces de satisfacer los requisitos específicos de las aplicaciones de movilidad y transporte, como los relativos a la pureza y la presión.
El IPCEI Hy2Move es el cuarto IPCEI de hidrógeno aprobado por Bruselas en los últimos tres años. España participa también en dos oleadas IPCEI anteriores de la Comisión Europea –IPCEI Hy2Tech e IPCEI Hy2Use– con una decena de proyectos empresariales que contribuirán a la creación de un entorno tecnológico e industrial alrededor del hidrógeno renovable a escala europea.
El Miteco destaca que el protagonismo español en estos IPCEI supone una oportunidad única para posicionar a la industria nacional en la carrera competitiva del hidrógeno renovable, donde otros países del entorno ya están invirtiendo fuertemente.