Cerca de 1.250 millones de euros es la financiación que la Comisión Europea destinará en subvenciones del Mecanismo Conectar Europa para la Energía (CEF Energy) a 41 proyectos transfronterizos de infraestructura energética que hayan obtenido el estatus de Proyectos de Interés Común y Proyectos de Interés Mutuo (PCI y PMI) en 2024, en el marco de la política de redes transeuropeas de energía (RTE-E). En total, la financiación se destina a cinco propuestas de obras y 36 estudios. Casi 750 millones de euros de la financiación se destinarán a ocho proyectos de redes eléctricas, incluidas redes eléctricas inteligentes y marinas.
En cuanto a los proyectos seleccionados de redes eléctricas más destacados, la subvención más importante, de 645 millones de euros, se destinará al proyecto Bornholm Energy Island para la construcción de un interconector híbrido innovador en el mar Báltico que permita unir Dinamarca y Alemania e integrar 3 GW de capacidad de parques eólicos marinos. Mientras que otra subvención para obras de construcción de casi 33 millones de euros se destinará a Danube InGrid, un proyecto transfronterizo de electricidad inteligente entre Hungría y Eslovaquia que integrará energía renovable y equilibrará el sistema de manera más eficiente.
Los otros seis proyectos, ubicados en Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Eslovaquia y España, recibirán subvenciones para estudios de apoyo.
Proyectos de hidrógeno
Por otro lado, para contribuir a la descarbonización de la industria de la UE, la infraestructura de hidrógeno se beneficiará de subvenciones para 21 estudios de desarrollo por un importe de más de 250 millones de euros.
Las subvenciones están destinadas a proyectos en Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Lituania, Letonia, Polonia, Portugal, España y Suecia. En particular, el proyecto BarMar-H2med entre España y Francia, los proyectos troncales en Italia, Portugal y España, y los corredores y rutas del hidrógeno en la región del Báltico.
Además, se financiarán 250 millones de euros para la construcción de tres proyectos y la financiación de nueve estudios preparatorios para infraestructuras de CO2. La mayor subvención, de casi 120 millones de euros, se concede a la instalación de almacenamiento de Prinos, en el norte de Grecia, lo que contribuirá a la primera cadena de valor de captura y almacenamiento de carbono en la región del sudeste del Mediterráneo.
Proyectos transfronterizos de infraestructura energética
Este reparto de financiación se produce tras la convocatoria de financiación del Mecanismo Conectar Europa de 2024. Se trata de la convocatoria de propuestas más grande en el marco del actual programa CEF Energy, tanto en términos de solicitudes recibidas como de financiación concedida, y supera el presupuesto indicativo inicial de la convocatoria, de 850 millones de euros.
Tras la evaluación de las solicitudes por parte de la Comisión Europea, recientemente los Estados miembros de la UE dieron un voto positivo a la propuesta de la Comisión. Tras esta votación positiva, la adopción formal de la decisión de concesión de subvención se producirá en las próximas semanas.
A continuación, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) preparará los acuerdos de subvención con los beneficiarios. La próxima convocatoria de propuestas del Mecanismo Conectar Europa para infraestructuras energéticas está prevista para 2025.