Un proyecto de inspección inteligente de espacios confinados en líneas eléctricas subterráneas ha utilizado un dron para medir la calidad del aire en las cámaras de empalme de los cables subterráneos en tiempo real. Esta solución innovadora permite la captación de datos en tiempo real sobre el estado de las instalaciones en espacios confinados sin la necesidad de la presencia de una persona, y contribuye a los procesos de operación y mantenimiento de las líneas eléctricas subterráneas. Además, no solo mejora la seguridad de los profesionales, sino que ofrece al mismo tiempo una primera evaluación del estado de las instalaciones de un modo más rápido y preciso.
Los empalmes de los cables subterráneos son uno de los elementos más importantes de las infraestructuras subterráneas y su acceso por parte de los equipos de mantenimiento requiere de elevadas medidas de seguridad previas, ya que son espacios confinados que pueden presentar limitaciones físicas para la entrada-salida de ventilación natural y se pueden acumular gases tóxicos o inflamables en su interior. En este contexto, con el objetivo de continuar mejorando la seguridad de los profesionales de Red Eléctrica, desde Elewit se ha realizado, junto a la compañía High Line Division, una medición de gases introduciendo un dron dentro de una cámara de empalme de una instalación en servicio.
Con este proyecto conjunto se ha logrado la medición en tiempo real de los gases en todo el interior de una cámara de empalme con un dron pilotado desde el exterior en modo BVLOS o ‘Beyond Visual Line of Sight’, es decir, sin contacto visual con la aeronave realizando su manipulación desde una estación de control vía remota. Y también se ha logrado obtener otros datos en tiempo real sobre el estado de las instalaciones, como datos visuales y termografía, sin comprometer el dispositivo y sus sensores, ni las instalaciones.
Beneficios del uso de drones en cámaras de empalme
Este avance permite que se realice una primera inspección de la instalación, mediante un dron, antes de que acceda el personal de mantenimiento, ofreciendo una mayor seguridad, especialmente en casos de emergencia.
Por otro lado, todos estos datos que se recogen en tiempo real, más otros que se pueden ir incorporando con nuevos sensores, se podrían integrar dentro de las nuevas metodologías de captura de datos que se están implementando en Redeia y sus filiales, en el marco de su apuesta por la digitalización.
De este modo, esta solución innovadora contribuye de forma activa a los procesos de operación y mantenimiento de las líneas eléctricas subterráneas, mejora la seguridad de los profesionales y ofrece una primera evaluación del estado de las instalaciones de un modo más rápido y preciso.