La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha actualizado su panel de datos con información sobre las tendencias de los precios de la energía en los hogares de la UE. Así, destaca que en 2024 los precios de la electricidad para los hogares disminuyeron un 5% en comparación con 2023.

El panel de datos rastrea los cambios mensuales en los precios de la energía de los hogares en los Estados miembros de la UE y Noruega desde enero de 2019 hasta diciembre de 2024. Proporciona información de interés para los responsables políticos, los grupos de protección del consumidor y los ciudadanos de la UE al destacar las tendencias en los precios de la electricidad y el gas para el usuario final, lo que respalda decisiones informadas sobre la asequibilidad de la energía y los costos del sistema.
El panel de datos de ACER destaca que en 2024, los precios de la electricidad para los hogares disminuyeron un 5% respecto al año anterior. Esto fue así por una caída del 17% en el componente energético de los precios. Sin embargo, esta disminución se vio parcialmente compensada por el aumento de los costes de la red y la eliminación progresiva de algunas subvenciones. En el cuarto trimestre, los precios y su composición se mantuvieron estables, sin mostrar cambios significativos en comparación con el trimestre anterior.
Respecto a los precios del gas para uso doméstico, cayeron un promedio de 7% en 2024, impulsados por la caída del 20% en el componente energético. La eliminación de las ayudas contribuyó a un aumento en el componente impositivo, compensando parcialmente la disminución. En el último trimestre, los precios promedio del gas para el usuario final aumentaron ligeramente.
Creciente uso de energías renovables en Europa
Según ACER, la caída de los costes energéticos refleja el impacto del creciente uso de energías renovables en Europa. Sin embargo, conforme se expanda la generación de energía renovable, será necesario realizar inversiones sustanciales en infraestructura energética, lo que podría generar mayores costes de red en el futuro.
En este sentido, ACER destaca que el próximo Plan de Acción de la Comisión Europea sobre Asequibilidad Energética será clave para abordar estos desafíos. Las tendencias actuales subrayan la importancia de considerar los costes generales del sistema energético (incluidos los gastos de red e infraestructura), en lugar de centrarse únicamente en los costes de los productos básicos. ACER actualizará el panel trimestralmente para monitorear la evolución de la asequibilidad de la energía para los consumidores europeos.