Australia cuenta con una Hoja de Ruta Nacional para la Carga Bidireccional de Vehículos Eléctricos, un documento que sienta las bases para que industria y gobierno puedan identificar y adoptar configuraciones de políticas e iniciativas estratégicas para aprovechar los beneficios de la carga bidireccional de vehículos eléctricos para los australianos. Esta tecnología tiene el potencial de convertirse en una de las mayores formas de almacenamiento de energía flexible en Australia, además de reducir los costes de electricidad y acelerar la reducción de emisiones. La hoja de ruta describe el camino para lograr la adopción comercial de la carga bidireccional de vehículos eléctricos en Australia.

Encargada por la Agencia Australiana de Energías Renovables (ARENA) en asociación con el centro de investigación cooperativa RACE for 2030, y elaborada por enX Consulting, esta hoja de ruta es el último de una serie de estudios y proyectos en los que ha trabajado ARENA en este ámbito desde 2019.
La hoja de ruta se basa en una amplia investigación de mercado. Aborda una revisión exhaustiva de la literatura nacional e internacional, más de 50 entrevistas con participantes y partes interesadas de la cadena de suministro local e internacional, y talleres con empresas de redes eléctricas y con la industria.
Tecnología de carga bidireccional
La carga bidireccional se refiere a la capacidad de un vehículo eléctrico, u otros sistemas de almacenamiento de energía, de no solo extraer energía de la red eléctrica para cargar su batería, sino también de enviar energía de vuelta a la red. Esta capacidad permite que el vehículo eléctrico actúe como fuente de energía cuando sea necesario, convirtiendo a los vehículos en baterías sobre ruedas.
Como la tecnología Vehículo a carga (V2L) ya está comercialmente madura en Australia, esta hoja de ruta se centra en el V2G (Vehículo a red) y V2H/B (Vehículo a hogares y edificios), al tiempo que hace especial hincapié en el V2G como la aplicación de mayor valor y más escalable.

Se trata de una tecnología que aún no está disponible de forma directa para los australianos, pero el documento afirma que se ha probado con éxito mediante ensayos a pequeña escala. Los resultados de estos ensayos han mostrado los beneficios futuros que puede aportar la carga bidireccional.
Beneficios de la carga bidireccional de vehículos eléctricos
Por un lado, la carga bidireccional de vehículos eléctricos sirve como solución al almacenamiento de energía. Un vehículo eléctrico puede actuar como fuente de energía de respaldo para hogares o empresas en caso de un corte de energía en lugar de una batería doméstica.
Por otro lado, actúa como soporte de la red eléctrica, ya que puede ayudar a estabilizar la red al suministrar energía durante momentos de alta demanda. La carga bidireccional permite que las baterías de vehículos eléctricos se utilicen para fines que incluyen el autoconsumo solar, la energía de respaldo y el apoyo a la red.
Por último, contribuye a la reducción de las facturas de electricidad. Una vez que la tecnología esté ampliamente disponible, el documento indica que los consumidores con vehículos eléctricos habilitados para V2G tendrán la oportunidad de aprovechar su propia batería sobre ruedas, para responder a los precios dinámicos de la electricidad y obtener más ahorros.
Se estima que, a principios de la década de 2030, la capacidad de las baterías de la flota de vehículos eléctricos australiana superará a todas las demás formas de almacenamiento de energía en el mercado eléctrico nacional. Con estimaciones que sugieren que habrá 1,5 millones de vehículos eléctricos en las carreteras australianas para 2030, incluso el 10% de los que adopten V2G podrían satisfacer el 37% de las necesidades totales de almacenamiento y, al mismo tiempo, dar a los australianos el control sobre su contribución a la transición a la energía limpia.
Acciones clave
El informe identifica las acciones clave y los ajustes de políticas necesarios para respaldar esta tecnología, incluida la transferencia de valor para el consumidor, la madurez de la red eléctrica inteligente, los estándares de interoperabilidad y el compromiso de las políticas nacionales.

Según el documento, la cuestión inmediata que se debe abordar para que Australia acceda a los beneficios a corto plazo de esta tecnología es incentivar a los fabricantes de automóviles para que lancen esta capacidad en el mercado australiano en los próximos dos años. La tecnología es lo suficientemente madura como para soportar este período, según se afirma, y se puede lograr un progreso rápido mediante políticas y acciones nacionales que mejoren la propuesta de valor para los consumidores y reduzcan los costes y riesgos asociados.
En concreto, la hoja de ruta describe 18 acciones en cinco áreas de acción, que se recomiendan incluir en una estrategia nacional para la carga bidireccional de vehículos eléctricos. Las áreas de acción más urgentes son el compromiso de política nacional, los reembolsos de instalación por tiempo limitado, los cambios en la normativa nacional de electricidad para permitir tarifas dinámicas, y coherencia nacional para las redes eléctricas.
Madurez de la red eléctrica inteligente
Entre los temas clave, el informe analiza la madurez de la red eléctrica inteligente. Los participantes de la cadena de suministro señalaron la falta de orientación sobre el enfoque de Australia para la integración de recursos energéticos de consumo (CER, consumer energy resources). Australia no tiene una puerta de entrada para los desarrolladores de productos CER y la información existente está fragmentada y carece de un marco unificador. Combinado con un tamaño de mercado relativamente pequeño, el informe indica que la falta de orientación clara sobre los requisitos actuales y las hojas de ruta futuras proporciona una barrera inicial para la participación en el mercado.

El objetivo de las medidas indicadas en la hoja de ruta es garantizar que los marcos de conexión a la red eléctrica y la participación en el mercado australiano sean claros y coherentes a nivel nacional. Entre las acciones recomendadas, se destaca que la industria debe trabajar para definir un objetivo de arquitectura de integración de CER nacional respaldado por una definición de los roles y responsabilidades existentes de las partes en la integración de recursos energéticos de consumo/vehículo-red, y las interfaces clave y los protocolos de interoperabilidad requeridos en diferentes aplicaciones.
Un objetivo de mercado para la carga bidireccional
El objetivo de mercado que se propuso para este proyecto y que se utilizó como base para los debates de las partes interesadas se basa en que la carga bidireccional está fácilmente disponible para proporcionar servicios de alto valor en toda la economía australiana para 2030, con varios productos disponibles para 2027.
A través de las entrevistas y talleres realizados como parte de la iniciativa, las partes interesadas validaron este objetivo de mercado como fácilmente alcanzable para aplicaciones residenciales de carga bidireccional de vehículos eléctricos. Sin embargo, el documento incide en que este resultado no está garantizado y depende de la implementación de esta hoja de ruta. Otros casos de uso, más allá de las aplicaciones residenciales, pueden encontrar barreras y complejidades adicionales.

Las partes interesadas creen que estos casos de uso seguirán en gran medida la adopción residencial. Además, según la hoja de ruta, muchas partes interesadas consideran que las tasas de adopción de la carga bidireccional de vehículos eléctricos podrían ser comparables a las logradas con la energía solar en los tejados en Australia, alcanzando 2,6 millones de instalaciones V2G residenciales para 2040.
Fabricantes internacionales
Los participantes de la cadena de suministro internacional están informando de un cambio de enfoque desde las demostraciones de tecnología a la preparación de productos de mercado masivo en etapa inicial, especialmente para V2G para clientes residenciales. Muchos fabricantes de vehículos eléctricos están actualmente en el proceso de desarrollo de productos de carga bidireccional y se ha demostrado que muchos vehículos eléctricos que ya se encuentran en Australia son capaces de cargar bidireccionalmente.
Además, el informe analiza la disponibilidad comercial en mercados internacionales. Respecto a Europa, se indica que Europa y el Reino Unido están actualmente en transición de ensayos basados en CHAdeMO a ofertas de mercado general basadas en CCS2 en el sector residencial. Renault está lanzando su producto integrado Renault 5 E Tech en Francia, seguido de Alemania y el Reino Unido. Este producto tiene un enfoque residencial y genera valor a partir del arbitraje de energía al por mayor.
Por su parte, Nissan planea lanzar nuevos productos basados en CCS en 2026 en el Reino Unido. We Drive Solar en los Países Bajos ha implementado grandes pruebas utilizando Hyundai IONIQ 5 con cargadores integrados (OBC) personalizados en un contexto de uso compartido de automóviles. Suiza también ha implementado una prueba V2G de uso compartido de automóviles con Honda. El proyecto demostró con éxito la respuesta de frecuencia de V2G en 2018. Y la Comisión Europea y el Gobierno alemán están coordinando con la industria en torno al compromiso y la regulación de la industria.
Los fabricantes de equipos originales internacionales priorizan los mercados finales para el lanzamiento de funciones en función de las condiciones del mercado final. En este sentido, el informe destaca que Australia tiene ventajas comparativas clave en comparación con otros mercados con una fuerte adopción de energía solar residencial y una creciente participación en el mercado de vehículos eléctricos.
Una oportunidad para el futuro energético de Australia
La carga bidireccional, y en particular la tecnología de vehículo a red (V2G), significa que los vehículos eléctricos no serán solo vehículos, sino que son el futuro del almacenamiento de energía distribuida y representan una oportunidad revolucionaria para el futuro energético de Australia.

Los vehículos eléctricos de Australia con capacidad de carga bidireccional podrían convertirse en una de las mayores formas de generación flexible de electricidad a nivel mundial. En el documento se estima que la capacidad de almacenamiento utilizable en la flota de vehículos eléctricos de Australia será más de tres veces la capacidad total de almacenamiento del mercado eléctrico nacional (NEM) para 2050. Para principios de la década de 2030, es probable que la capacidad total de la batería de la flota de vehículos eléctricos supere todas las demás formas de almacenamiento.