El grupo de Integración de Fotovoltaica en Edificios (BIPV) de la Unidad Fotovoltaica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha desarrollado un laboratorio de sistemas fotovoltaicos micro-híbridos. Se trata de una instalación para ensayar sistemas fotovoltaicos de autoconsumo con almacenamiento con el que pueden monitorizarse distintas configuraciones eléctricas, tanto por la parte de la generación como del consumo.

Esta actividad es parte del proyecto de I+D+i Rings-BIPV, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo son el mayor motor de crecimiento de la fotovoltaica, y cada vez son más los sistemas que incluyen almacenamiento eléctrico. Por ello, el Ciemat está avanzando en el conocimiento y diseño de estos sistemas, con el fin de poder conseguir configuraciones y estrategias de carga y descarga de baterías optimizadas para las necesidades del consumidor.
Laboratorio de sistemas fotovoltaicos micro-híbridos
En el marco del proyecto Rings-BIPV, investigadores del Ciemat han desarrollado un laboratorio para ensayar sistemas fotovoltaicos de autoconsumo con almacenamiento con el que pueden monitorizarse distintas configuraciones eléctricas, tanto por la parte de la generación como del consumo.
En caso de fallo de la red eléctrica, mediante un interruptor de transferencia automático, el sistema pasa a operación en modo isla, con un bus AC al que están conectados el inversor híbrido con batería, micro-inversores de conexión a red y diferentes cargas eléctricas e instrumentación del laboratorio fotovoltaico.
Desde Ciemat destacan que el laboratorio de sistemas fotovoltaicos micro-híbridos está a disposición de quien esté interesado en conocer el funcionamiento y operación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo doméstico con baterías de acumulación.