Ante el desafío de los rápidos cambios tecnológicos y la creciente competencia, el sector automovilístico europeo se encuentra en un momento crítico. Para hacer frente a esta situación, la Comisión Europea ha presentado esta semana un plan de acción sobre el futuro del sector del automóvil, que presenta acciones concretas para garantizar un sector automovilístico innovador y sostenible. Entre otras cuestiones, la Comisión Europea ha anunciado que pondrá a disposición 1.800 millones de euros para crear una cadena de suministro segura y competitiva para las materias primas de las baterías, lo que ayudará a mantener una base de producción europea sólida y evitar dependencias estratégicas.

El plan de acción sobre el futuro del sector automovilístico europeo priorizará la producción nacional para evitar dependencias estratégicas, especialmente en la fabricación de baterías. En este sentido, la Comisión Europea seguirá apoyando a la industria de baterías de la UE y la ayudará a mantener una sólida base de producción, con financiación en el marco del Fondo de Innovación.
Además, estudiará la posibilidad de prestar apoyo directo a la producción de las empresas que fabrican baterías y de aplicar criterios no relacionados con el precio a los componentes.
Infraestructura de recarga, carga inteligente y bidireccional
En el marco del plan de acción de la UE para las redes eléctricas hay varias acciones prioritarias en ejecución o previstas relacionadas con la infraestructura de recarga. En el plan de acción sobre el futuro del sector del automóvil presentado ahora se indica que, en breve, la Comisión Europea emitirá unas orientaciones y recomendaciones a los Estados miembros sobre la reducción del tiempo de espera para las conexiones de los puntos de recarga a las redes eléctricas y su tratamiento prioritario, basándose en las mejores prácticas de los países de la UE. Y antes del verano de 2025, la Comisión publicará principios rectores en los que se determinarán las condiciones en las que se deben conceder inversiones anticipadas en proyectos de redes eléctricas, lo que permitirá anticipar las necesidades futuras de la infraestructura de recarga en la planificación de la red eléctrica.
Además, se establece que la Comisión Europea trabajará con los Estados miembros en una iniciativa de Corredor Europeo de Transporte Limpio que acelerará el despliegue de centros de recarga de vehículos pesados; y en materia de carga inteligente y bidireccional, facilitará el intercambio entre los países de la UE sobre las mejores prácticas, y en el primer trimestre de 2026 presentará un nuevo código de red sobre respuesta a la demanda, que garantizará la plena participación en el mercado de los diferentes servicios de flexibilidad, incluida la carga bidireccional.
Entre otras cuestiones, también estudiará opciones para reforzar aún más la transparencia de los precios en los puntos de recarga disponibles al público, teniendo en cuenta la evolución del mercado.
Vehículos conectados, automatizados y con tecnología de IA
Para ayudar a la industria a liderar la transición hacia vehículos conectados, automatizados y con tecnología de inteligencia artificial, el plan de acción presenta un cambio de marcha. Una Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos específica reunirá a las partes interesadas del sector de la automoción de Europa para dar forma al desarrollo de vehículos de próxima generación y ayudar a desarrollar el software y el hardware digital compartidos necesarios para hacer realidad esta tecnología.
A su vez, el plan de acción va acompañado de la comunicación sobre la descarbonización de las flotas corporativas, que destaca ejemplos de mejores prácticas y alienta a los Estados miembros a adoptar más medidas para ecologizar las flotas corporativas, que representan alrededor del 60% de las matriculaciones de vehículos nuevos.
La Comisión Europea también acelerará el trabajo de preparación de la revisión prevista del Reglamento sobre normas de CO2 para turismos y furgonetas, y paralelamente está trabajando en formas de impulsar la demanda de vehículos europeos de cero emisiones. El plan de acción incluye medidas que ofrecerán incentivos para cambiar a vehículos de cero emisiones, y reforzarán la confianza de los consumidores mediante medidas concretas, como la capacidad de reparación de las baterías.