La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha lanzado una consulta pública sobre los mecanismos de asignación de costes intertemporales para la financiación de infraestructuras de hidrógeno en la UE. Estará abierta del 10 al 31 de marzo de 2025.

Para transportar el hidrógeno desde los puntos de suministro hasta los usuarios finales, el desarrollo de un mercado europeo del hidrógeno requerirá una importante inversión en infraestructura. No obstante, la financiación de esta infraestructura mediante tarifas reguladas tradicionales (cuotas pagadas por los usuarios de la red) podría dar lugar a tarifas extremadamente altas para los primeros usuarios, lo que haría que el hidrógeno fuera menos asequible.
Para abordar esta cuestión, el Reglamento sobre el mercado del hidrógeno y del gas descarbonizado otorga a los Estados miembros de la UE la autoridad para permitir que los operadores de redes de hidrógeno recuperen los costes de infraestructura a lo largo del tiempo mediante mecanismos de asignación de costes intertemporales. El objetivo de estos mecanismos es garantizar una distribución justa de los costes entre los primeros y los futuros consumidores de hidrógeno, garantizando que los primeros no sufran una carga desproporcionada.
Recomendación de ACER
El paquete de medidas de la UE para el mercado del hidrógeno y del gas descarbonizado, aprobado en 2024, amplía el papel de ACER para incluir nuevas tareas relacionadas con el hidrógeno. Una de estas tareas, establecida en el citado Reglamento sobre el mercado del hidrógeno y del gas descarbonizado, requiere que ACER emita una recomendación sobre las metodologías para establecer la asignación de costes intertemporales antes del 5 de agosto de 2025 y la actualice al menos cada dos años.
La recomendación de ACER orientará a los operadores de sistemas de transporte (TSO), operadores de sistemas de distribución (DSO), operadores de redes de hidrógeno y autoridades reguladoras nacionales (ARN) sobre cómo desarrollar e implementar estos mecanismos de manera efectiva.
ACER buscará la opinión de las partes interesadas a través de esta consulta pública abierta hasta el 31 de marzo. Evaluará los comentarios recibidos y los utilizará para elaborar su recomendación.