La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) de la Comisión Europea ha publicado la edición 2025 de la guía interactiva ‘Arrojando luz sobre la energía en Europa’. Entre otras cuestiones, se destaca el protagonismo de las energías renovables en la generación de energía, y el aumento de la participación de las renovables en el consumo energético.

La edición de 2025 consolida los indicadores energéticos clave publicados de 2023, junto con los últimos precios de la electricidad y el gas del primer semestre de 2024 y los indicadores de emisiones de gases de efecto invernadero de 2022.
La publicación contribuye a hacer más comprensible el tema de la energía. Se dirige tanto a quienes no están familiarizados con el sector energético como a los usuarios más experimentados.
Fuentes de energía
La publicación interactiva, que incluye visualizaciones dinámicas y textos breves, está dividida en tres secciones principales: fuentes de energía, consumo de energía, y energía y medio ambiente.
La sección de fuentes de energía se centra en la energía producida en la UE y la energía importada. Según los datos de la guía, la UE produjo en 2023 alrededor del 42% de su propia energía, mientras que el 58% fue importada.
También se destaca que las energías renovables representan la mayor participación en la producción energética. La energía renovable (46% de la producción total de energía de la UE) fue la fuente que más contribuyó a la generación de energía en la Unión Europea en 2023. Por su parte, la energía nuclear (29%) fue la segunda fuente más importante, seguida de los combustibles sólidos (17%), el gas natural (5%) y el petróleo crudo (3%).
Consumo energético, energía y medio ambiente
En materia de consumo de energía, se destacan datos como que, en 2023, el 67% de la energía total disponible en la UE fue consumido por los usuarios finales (consumo final de energía), por ejemplo, hogares, industria y transporte de la UE. Mientras que el 33% restante se perdió principalmente durante la generación y distribución de electricidad, se utilizó para respaldar procesos de producción de energía o se consumió en usos no energéticos.
Respecto al consumo final de energía en los diferentes sectores de la economía en 2023 en la UE, el sector más importante fue el transporte (32% del consumo final de energía en ferrocarril, carretera, aviación nacional y navegación interior), seguido de la energía consumida por los hogares (26%), la industria (25%), los servicios comerciales y públicos (14%) y la agricultura, la silvicultura y la pesca (3%).
Por último, en la sección de energía y medio ambiente se presentan datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética y energía renovable. Entre otras cuestiones, se destaca el crecimiento constante de la participación de las energías renovables en el consumo energético. El porcentaje de renovables en el consumo final bruto de energía en la UE fue del 9,6% en 2004, del 16,7% en 2013 y del 24,6% en 2023. El único año en el que se produjo un descenso fue 2021, cuando se levantaron las restricciones vinculadas a la pandemia de COVID-19, lo que tuvo un efecto significativo. El objetivo actual de la UE es alcanzar el 42,5% de energías renovables en 2030.