A través del proyecto H2VERDE, la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) oferta cinco programas formativos online y gratuitos que impulsan el conocimiento y la investigación sobre el hidrógeno renovable y su cadena de valor. Esta iniciativa busca capacitar a profesionales en un sector estratégico para el futuro energético sostenible de Canarias.

Los cinco programas de formación ofrecidos por Plocan a través de H2VERDE, y certificados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), están dirigidos a profesionales de la ingeniería, ramas técnicas, sector del hidrógeno, personal investigador, egresados, estudiantes de Máster y Grado Universitario relacionados con las ingenierías y ramas técnicas, así como profesionales o desempleados que estén interesados en recibir una formación para poder acceder laboralmente a este sector.
Esta formación está financiada por el proyecto H2VERDE mediante una subvención de 6 millones de euros del proyecto Energía e Hidrógeno Renovable, con cargo a la inversión 1 del componente 17 (Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades Autónomas) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, financiado con fondos Next Generation EU, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Programas formativos sobre hidrógeno renovable
El primero de los programas, Prediseño de plantas de hidrógeno renovable, se celebrará entre los días 17 y 27 de marzo, mientras que el de Análisis de riesgos en diseño de instalaciones de hidrógeno se desarrollará entre el 31 de marzo y el 16 de abril, y el de Potencial del hidrógeno renovable en aplicaciones del sector portuario y marítimo en Canarias se impartirá del 6 al 26 de mayo.
Por su parte, el programa formativo en Energías renovables en sistemas aislados para la producción de hidrógeno por electrólisis tendrá lugar del 2 y el 17 de junio y, finalmente, el de Energías renovables basadas en hidrógeno cerrará la programación entre el 2 al 23 de julio.
Cada formación se puede cursar de manera individual. Los 20 docentes encargados de los cursos tienen como objetivo proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar los desafíos del futuro energético de Canarias.
Con el objetivo de facilitar el seguimiento de estos módulos, las clases serán impartidas en streaming, de lunes a jueves en horario de tarde. Se prevé la posibilidad de realizar sesiones en modalidad presencial previstas para los alumnos de Gran Canaria, las cuales serían igualmente retransmitidas para el resto del alumnado.
Las personas interesadas pueden obtener más información a través de la web del proyecto H2VERDE.