El proyecto europeo EU-DREAM trabaja para desarrollar servicios, soluciones y productos energéticos de última generación que beneficien a los consumidores. Su objetivo es superar las barreras existentes y comprender mejor qué motiva a los consumidores en la transición energética. En la actualidad, tiene abierta una encuesta para explorar las necesidades, motivaciones y desafíos de los consumidores relacionados con la flexibilidad y capacidad de control de los electrodomésticos.

A través de esta encuesta, el proyecto EU-DREAM busca opiniones para diseñar soluciones energéticas innovadoras, más inteligentes y orientadas al consumidor. Las aportaciones contribuirán a la investigación dentro del proyecto, e influirán en los artículos científicos, resultados y las comunicaciones públicas.
El cuestionario consta de tres secciones principales: información personal/demográfica, para comprender los antecedentes de los consumidores; control de los electrodomésticos, para saber cómo el usuario interactúa con sus electrodomésticos y los gestiona; y barreras y facilitadores, abordando factores que apoyan o dificultan la participación del consumidor en soluciones de flexibilidad energética.
La encuesta EU-DREAM, disponible en nueve idiomas diferentes (incluido el español), está abierta hasta el 11 de abril de 2025.
Proyecto EU-DREAM
EU-DREAM es un proyecto financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea que arrancó en julio de 2024 y tiene su finalización prevista en diciembre de 2027, y que pretende aumentar la participación de los consumidores en el mercado energético mediante el uso de inteligencia artificial.
El acrónimo del proyecto EU-DREAM significa adopción efectiva de servicios digitales para empoderar a los consumidores y las comunidades europeas como participantes activos en la transición energética y los mercados.
El proyecto se centra en mejorar la interacción de los consumidores con el mercado energético. Su objetivo es simplificar los procesos de gestión energética y aumentar la confianza, seguridad y protección de los usuarios mediante la introducción de un asistente basado en inteligencia artificial (IA) y un intermediario de procesamiento del lenguaje natural (PLN).
El consorcio está liderado por la Universidad de Oporto (Portugal), con 16 participantes de nueve países. El proyecto está orientado a servicios avanzados, soluciones y productos energéticos de próxima generación, totalmente validados y demostrados en sus laboratorios living lab en países de la UE: Portugal, Bélgica, Italia, Irlanda, Grecia y Dinamarca.