La Comisión Europea ha publicado un nuevo informe sobre el proceso actual de aprobación de mecanismos de capacidad en la Unión Europea, mecanismos basados en el apoyo que ofrecen los países de la UE para remunerar los recursos de capacidad (generadores, respuesta a la demanda, unidades de almacenamiento) y así garantizar la seguridad del suministro eléctrico. Además, junto con este informe, la Comisión ha publicado propuestas para simplificar el proceso de aprobación de los mecanismos de capacidad.

Tanto el informe como las propuestas pretenden simplificar los procedimientos para los Estados miembros de la Unión Europea, y son partes integrales de la reforma del diseño del mercado eléctrico de la UE, que encomienda a la Comisión Europea a informar y proponer formas de simplificar el proceso de evaluación de los mecanismos de capacidad.
Informe sobre la aprobación de mecanismos de capacidad
Al evaluar el proceso de aprobación actual, el informe se centra en la metodología de la Evaluación Europea de Adecuación de Recursos (ERAA), aprobada por la ACER (Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía), y en los principios de diseño de los mecanismos de capacidad, de conformidad con el Reglamento sobre Electricidad y las directrices sobre ayudas estatales.
El informe indica que la Comisión Europea solicitará a ACER que modifique la metodología ERAA según corresponda, en colaboración con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E). El objetivo es simplificar la metodología en áreas cuya implementación ha demostrado ser difícil, y esto también otorga a los países de la UE mayor flexibilidad para justificar la necesidad de dicho mecanismo de capacidad, al permitirles basarse en un escenario de referencia central adicional en el marco de la ERAA.
No obstante, la solicitud de la Comisión Europea a ENTSO-E solo define el alcance de dicha simplificación de la metodología. A continuación, corresponderá a ENTSO-E presentar las propuestas detalladas de la metodología para su aprobación por ACER. Este procedimiento podría tardar hasta nueve meses, ya que implica la consulta con los países de la UE a través del Grupo de Coordinación de la Electricidad (GCE), con otras partes interesadas, como los gestores de redes de transporte, y con las autoridades reguladoras nacionales.
Propuestas para simplificar la aprobación
El informe indica que el proceso actual de aprobación de mecanismos de capacidad suele tener una duración mínima de seis meses, pero que en el pasado las conversaciones previas a la notificación con los países de la UE solían durar más.
Para abordar este problema, la Comisión Europea presenta sus propuestas sobre un procedimiento simplificado de ayudas estatales para diseños de mecanismos de capacidad que sigan modelos objetivo predefinidos y listos para usar, basados en las mejores prácticas, y que, por lo tanto, se espera que limiten las distorsiones de la competencia. Este procedimiento simplificado permite una rápida aprobación por parte de la Comisión Europea si los países de la UE confirman que se cumplen todos los requisitos.
Las propuestas para simplificar el proceso de aprobación de los mecanismos de capacidad se incluyen en el proyecto de Comunicación sobre el Marco de Ayudas Estatales para el Pacto Industrial Limpio, denominado Marco de Ayudas Estatales del Pacto Industrial Limpio (CISAF).
En el marco de una consulta pública iniciada el pasado 11 de marzo sobre el nuevo marco de ayudas estatales que acompaña a la Comunicación sobre el Pacto Industrial Limpio, se consulta a los países de la UE sobre estas propuestas del Pacto Industrial Limpio antes de su adopción.
Consulta sobre ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio
La Comisión Europea ha lanzado esta consulta invitando a todas las partes interesadas a presentar sus comentarios sobre el proyecto Marco de Ayudas Estatales en apoyo del Pacto Industrial Limpio, para acelerar el despliegue de energías renovables, impulsar la descarbonización industrial y garantizar una capacidad suficiente de fabricación de tecnologías limpias en Europa.
El pasado mes de febrero, la Comisión Europea publicó la Comunicación sobre el Pacto Industrial Limpio: Una hoja de ruta conjunta para la competitividad y la descarbonización, anunciando la adopción de un nuevo marco de ayudas estatales en el segundo trimestre de 2025.
La Comisión Europea ha iniciado la consulta sobre el borrador del texto de este marco. Su adopción está prevista para junio de 2025, y la consulta pública estará abierta hasta el 25 de abril.