El proyecto EIDER aborda la investigación en tecnologías digitales para el desarrollo de productos y sistemas que permitan desplegar funcionalidades en arquitecturas edge computing en los nodos de la red eléctrica de media tensión (MT) y baja tensión (BT). En el marco del proyecto, seis empresas vascas colaboran investigando en arquitecturas distribuidas de datos para virtualizar funcionalidades en nodos de la red eléctrica, mejorar su visibilidad e integrar a los prosumidores.

Se trata de un proyecto de investigación industrial en colaboración con carácter estratégico que inició su actividad en 2024 y se desarrollará hasta 2026, y que contribuirá a mejorar la ventaja competitiva de la cadena de valor de las redes eléctricas inteligentes en Euskadi.
El proyecto EIDER, coordinado por Aclara-Hubbell, se desarrolla en colaboración con Ayesa, ITS, Ormazabal, Save y Zigor, y está subvencionado por el Gobierno Vasco a través del programa Hazitek y los Fondos FEDER de la Unión Europea.
Edge computing-cloud y gestión del dato
En la actualidad, tendencias tecnológicas como la virtualización y el edge computing están promoviendo una evolución de los equipos electrónicos para la medida y control (IEDs) mono-funcionalidad hacia equipos hardware genéricos sobre los que desplegar funcionalidades software en el edge de forma orquestada y segura. De esta forma, surgen nuevos modelos de negocio que persiguen una retribución justa de las soluciones digitales para redes eléctricas, como las actualizaciones firmware/software, nuevas funcionalidades, etc.
Los socios del proyecto EIDER colaborarán en el diseño de arquitecturas edge computing-cloud y mecanismos de gestión del dato que aumenten la visibilidad y el control de la red eléctrica e integren a los prosumidores.
Objetivos del proyecto EIDER y casos de uso
Entre los objetivos del proyecto, destaca la creación de mecanismos para la gestión y transferencia del dato entre los microservicios del edge de forma automatizada, preservando los principios de gobernanza y soberanía. Asimismo, destaca el desarrollo de arquitecturas cloud‑edge computing para desplegar funcionalidades software virtualizadas en el centro de transformación y en líneas eléctricas, así como para implementar tecnologías de machine learning para desplegar funcionalidades de supervisión y control avanzadas sobre y de sistemas de potencia.
Proteger y dotar de soluciones de ciberseguridad a los componentes virtualizados en el edge, y validar las pruebas de concepto mediante sistemas ciberfísicos en un entorno de laboratorio, son los otros objetivos del proyecto.
Para ello, EIDER aborda retos tecnológicos relacionados con la investigación en tecnologías de gestión del dato para el despliegue automatizado de inteligencia en el edge o en nodos de la red; la integración de algoritmia para habilitar nuevas funcionalidades virtualizadas en el edge; la investigación en tecnologías facilitadoras de arquitecturas cloud-edge; y la definición de casos de uso para validar el despliegue de nuevas funcionalidades en la red.
Los casos de uso que se han identificado giran en torno a sensórica virtualizada en las líneas eléctricas, control dinámico de tensión en el centro de transformación, soporte a la tensión de red desde plantas fotovoltaicas, analítica de datos de gestión de red a partir de los datos de los smart meters de los prosumidores, y analítica de datos para la gestión energética del prosumidor.