El Ayuntamiento de Viladecans ha anunciado que la red de electrolineras públicas en la calle se ampliará esta primavera, pasando de cuatro a 16 puntos de recarga rápida. El ayuntamiento renovará dos de las estaciones actuales y ampliará otra, además de la instalación de una nueva estación promovida por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Estos puntos de recarga rápida favorecerán la rapidez del servicio y, por lo tanto, la rotación de vehículos en las estaciones, ofreciendo una mayor eficiencia.

Actualmente, en Viladecans hay cinco electrolineras públicas. Las dos que son propiedad del AMB disponen de dos conexiones de recarga rápida cada una. Por otra parte, las tres gestionadas por el Ayuntamiento de Viladecans suman seis conexiones de recarga semirápida en total.
El consistorio acaba de iniciar la renovación de las estaciones en las calles de Catalunya y de la Mare de Déu de Montserrat, para sustituir las dos conexiones de cada una a recarga rápida. Además, ha empezado la ampliación de la estación de la carretera de la Vila, incorporando dos conexiones más de carga rápida y destinando las dos actuales de recarga semirápida exclusivamente al servicio de vehículo eléctrico compartido Vilawatt.
Gestión de las electrolineras públicas
Una vez acabadas las actuaciones, las tres electrolineras municipales se cederán al AMB para incorporarlas en la red metropolitana, siguiendo sus condiciones de uso y tarifas. Así, el AMB gestionará seis electrolineras públicas en la ciudad, puesto que está ultimando la puesta en marcha de una cercana a la estación de tren, que tendrá seis puntos de conexión de recarga rápida.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Viladecans está elaborando un estudio para valorar el potencial de la implantación de nuevos puntos de recarga públicos. Estos se sumarían a los que algunos espacios comerciales ya tienen en sus instalaciones y a los puntos privados situados en aparcamientos.
A finales de 2024, en Viladecans había 577 vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Se trata de uno de cada 50 turismos censados. La penetración de esta tipología de vehículos está en un crecimiento exponencial, ya que en los dos últimos años han aumentado un 236% y son 1 de cada 17 nuevos vehículos censados.