La Comisión Europea ha aprobado un programa de ayudas estatales de 699 millones de euros para apoyar inversiones en instalaciones de almacenamiento de energía en España. El objetivo del programa es ofrecer ayudas a la inversión para el despliegue de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala, lo que garantizará una mayor penetración de las energías renovables variables en el sistema eléctrico español. La medida estará abierta a todas las tecnologías de almacenamiento, tanto en hibridación con instalaciones de energías renovables como stand-alone y térmico.

Se trata de un programa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que se dotará con cerca de 700 millones de euros y favorecerá el proceso de descarbonización del sistema eléctrico con la expansión de tecnologías fundamentales para la integración de las energías renovables.
Ayudas para reforzar el almacenamiento de energía en España
En el marco del programa, las ayudas, financiadas parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se otorgarán en forma de subvenciones directas para apoyar la construcción de 1.800 MWh de nuevas capacidades de almacenamiento de electricidad.
La convocatoria consistirá en subvenciones directas para la cofinanciación, hasta en un 85%, de inversiones en instalaciones de almacenamiento de energía y se realizará a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) con cargo a los fondos europeos del programa plurirregional FEDER 2021-2027.
En concreto, las ayudas se concederán mediante un proceso de licitación competitivo abierto a todas las tecnologías; estarán limitadas por los porcentajes de cofinanciación del FEDER y no superarán el 85%; y se concederán no más tarde del 31 de diciembre de 2025.
Según las previsiones del Miteco, se prevé que puedan financiarse entre 80 y 120 proyectos, que deberán estar finalizados antes de que concluya 2029. Teniendo en consideración las ratios de ayuda concedida por MW de almacenamiento en convocatorias anteriores, podrían esperarse de 2,5 GW a 3,5 GW de nueva capacidad.
La Comisión Europea concluyó que el programa español cumple las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis y Transición (TCTF) para ayudas estatales, y que es necesario, adecuado y proporcionado para acelerar la transición ecológica y facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas.
Consulta pública previa
Cabe recordar que, hasta el viernes 21 de marzo, el Miteco mantiene abierta la consulta pública previa sobre la propuesta de convocatoria de ayudas para el almacenamiento energético con fondos FEDER 2021-2027, donde se expone el objetivo de la iniciativa, que supondrá un paso decisivo en el apoyo institucional al desarrollo del almacenamiento de energía.
En su actualización de septiembre de 2024, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) incide en la importancia del almacenamiento energético para garantizar el suministro eléctrico, su calidad, y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en un entorno con mayor integración de energías renovables.