El proyecto Catalina para la generación de hidrógeno verde que se instalará en Andorra, en la provincia de Teruel, ha inaugurado en el municipio de Calanda un punto de información itinerante que recorrerá los municipios en los que se instalará el proyecto. El objetivo es darlo a conocer en toda la provincia y explicar la tecnología de generación de hidrógeno a los vecinos. La muestra recorrerá municipios de toda la provincia hasta el 14 de junio.

El primer punto de exposición es la Casa de Cultura de Calanda. En este espacio se puede ver un recorrido expositivo que incluye paneles explicativos y una maqueta de gran tamaño del proyecto. A través de la instalación se quiere dar a conocer al tejido social y económico de la zona, lo que significa el hidrógeno y las características del proyecto.
Expertos de la Fundación del Hidrógeno de Aragón realizarán una labor divulgativa para explicar a los vecinos el proceso de electrólisis, incluyendo demostraciones en vivo con un electrolizador divulgativo, así como los diferentes usos finales del hidrógeno.
El punto de información itinerante estará del 13 al 21 de marzo en Calanda y seguirá su recorrido del 24 al 30 de marzo en Alcorisa, en Alcañiz del 31 de marzo al 6 de abril, en La Mata de los Olmos del 7 al 13 de abril, en Torre de las Arcas del 14 al 20 de abril, en Los Olmos del 21 al 27 de abril, en Foz-Calanda del 28 de abril al 4 de mayo, en Estercuel del 5 al 11 de mayo, en Cañizar del Olivar del 12 al 18 de mayo, en Alloza del 19 al 25 de mayo, en Ariño del 26 de mayo al 1 de junio, y finalizará el recorrido en Andorra del 2 al 14 de junio.
Proyecto de hidrógeno renovable Catalina
El proyecto Catalina incluye una planta industrial de producción de hidrógeno renovable de 500 MW en la localidad de Andorra y las infraestructuras necesarias para su desarrollo, así como los activos de generación próximos a la planta de hidrógeno renovable que combinan plantas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica con una potencia instalada de 1,1 GW.
Tendrá capacidad para producir hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde al año y evitará la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO2 en los 10 primeros años de funcionamiento. El hidrógeno producido estará conectado a la red europea del hidrógeno a través de la red troncal de hidrógeno y será utilizado para descarbonizar diversas actividades industriales contribuyendo al desarrollo industrial del Bajo Aragón.
La directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés, y la de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos, han asistido a la inauguración de la muestra que recorrerá los municipios de la provincia de Teruel hasta el 14 de junio.