Del 7 al 9 de mayo de 2025, se podrán descubrir en Múnich (Alemania) las innovaciones tecnológicas desarrolladas para superar los retos de las redes eléctricas en EM-Power Europe, la feria internacional de gestión energética y soluciones energéticas integradas, donde se presentará y hablará sobre el estado actual de productos, aplicaciones y soluciones y las nuevas ideas y métodos para la digitalización inteligente de las redes eléctricas. Además, en la EM-Power Europe Conference los días 6 y 7 de mayo, se podrá charlar con destacados expertos en energía sobre nuevos modelos comerciales, diseño de mercado y legislación. Ambos eventos forman parte de The smarter E Europe, la mayor alianza europea de ferias para la industria energética.

El avance de las energías renovables y la creciente descentralización están haciendo aumentar la necesidad de digitalización de las redes de distribución de electricidad. En el futuro, los sistemas energéticos altamente descentralizados ya no podrán gestionarse sin automatización, ya que tendrán que ser capaces de reaccionar con gran rapidez y flexibilidad a la volatilidad de la electricidad solar y eólica, por eso cada vez son más los operadores de redes que apuestan por los gemelos digitales para entender y gestionar mejor sus repercusiones.
Los pensadores, hacedores y decisores del sector se reunirán en Múnich entre el 7 y el 9 de mayo de 2025 en EM-Power Europe, como parte de The smarter E Europe, la mayor alianza europea de ferias para la industria energética. En total se espera la asistencia de más de 3.000 expositores y más de 110.000 visitantes de todo el mundo.
Tecnologías para la digitalización de las redes eléctricas
Según estimaciones de la Comisión Europea, los operadores de redes tendrán que invertir un mínimo de 170.000 millones de euros de aquí a 2030 para digitalizar y hacer más inteligentes las redes eléctricas.
Entre el 7 y el 9 de mayo, los visitantes profesionales descubrirán en EM-Power Europe cuáles son las tecnologías disponibles hoy en día y qué casos de aplicación existen para los gemelos digitales. En las ponencias del The smarter E Forum, en el pabellón B5 de EM-Power Europe, podrán enterarse de cómo se utilizan las soluciones digitales para la planificación y ampliación eficiente de la red.
Los días 6 y 7 de mayo, en el ICM (International Congress Center de la Feria de Múnich), la EM-Power Europe Conference también se centrará en las soluciones digitales, y en la modernización y digitalización de la red eléctrica para convertirla en una red inteligente flexible.
Los asistentes podrán unirse a expertos internacionales en un debate sobre cómo conectar sistemas descentralizados de manera inteligente y cómo integrar con éxito la movilidad eléctrica en los sistemas energéticos. Asimismo, podrán descubrir nuevos modelos de negocio que impulsan la flexibilidad, la transformación y la innovación digital.
Además, como complemento, el 7 de mayo tendrá lugar, también en el ICM, el evento complementario ‘Unlocking the Potential of AI and Generative AI in Smart Grids: A Guide for Action’, en el que se presentarán proyectos europeos en el campo de la IA y la IA generativa para redes eléctricas inteligentes, se identificarán temas de investigación pendientes y se fomentará el intercambio de conocimientos entre partes interesadas y Estados miembros. Este evento está organizado por ETIP SNET, la plataforma de la Comisión Europea que fomenta la investigación e innovación para impulsar la transición energética.
Para adquirir las entradas para la feria EM-Power Europe está disponible este enlace.