La Comisión Europea ha lanzado una nueva plataforma interactiva que ofrece información en tiempo real sobre el almacenamiento de energía limpia en Europa. A diferencia de las bases de datos existentes que se centran en tipos específicos de almacenamiento, esta plataforma analiza y cartografía una gama completa de tecnologías. La nueva herramienta se denomina ‘Inventario Europeo de Almacenamiento de Energía’, el primero de su tipo a nivel europeo que muestra todas las soluciones de almacenamiento de energía limpia. Según sus resultados, Alemania, Italia y España cuentan con las principales instalaciones de almacenamiento entre los países de la UE.

La nueva herramienta ofrece datos casi en tiempo real sobre el despliegue de instalaciones de almacenamiento energético en toda Europa, incluido un panel y un mapa interactivos. Además, identifica todas las tecnologías, desde el almacenamiento en baterías hasta la energía hidroeléctrica bombeada, y tecnologías emergentes como el almacenamiento de hidrógeno y el almacenamiento térmico.
Al agregar datos de múltiples fuentes, incluyendo bases de datos internas y repositorios externos, tanto comerciales como no comerciales, el inventario facilita la modelización y planificación del sistema energético, y mejora la previsión del despliegue de almacenamiento y las necesidades de capacidad.
Inventario Europeo de Almacenamiento de Energía
El ‘Inventario Europeo de Almacenamiento de Energía’ muestra las cifras clave actualizadas sobre el despliegue de almacenamiento de energía en la UE, que muestran la potencia total por estado operativo (GW), la potencia de almacenamiento por país (GW), el número de proyectos por estado y la potencia de almacenamiento por estado y tecnología.
Además de permitir una cobertura integral de todas las formas de almacenamiento de energía limpia y del estado operativo de las instalaciones casi en tiempo real, ofrece diferentes formas interactivas de comparar datos visualmente. Cuenta con mapas dinámicos, con opciones de filtrado para diversos proyectos de almacenamiento de energía, sitios piloto e importantes instalaciones comerciales.
Con esta herramienta, los responsables políticos e investigadores de la UE pueden descargar datos sin procesar para futuras investigaciones.
El almacenamiento de energía de la UE
La potencia operativa total actual de Europa en almacenamiento de energía ronda los 66 GW, y los proyectos planificados prevén que esta cifra se duplique hasta alcanzar los 132 GW para 2035.

La principal tecnología operativa en términos de energía es la hidroeléctrica de bombeo, aunque los pronósticos futuros se centran principalmente en la tecnología electromecánica, es decir, las baterías.
Según los resultados del inventario, Alemania, Italia y España cuentan con las instalaciones de almacenamiento de energía más relevantes entre los Estados miembros de la UE.