El proyecto Eclipse ha realizado recientemente un análisis detallado de las aplicaciones energéticas existentes desarrolladas por los DSO en Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Francia, Grecia, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovenia, España y Suecia; evaluando sus funcionalidades y su adecuación al panorama regulatorio cambiante. Los resultados del análisis destacan las fortalezas, limitaciones y oportunidades de mejora, en particular para apoyar los objetivos energéticos y climáticos de la UE. La Asociación de Operadores de Sistemas de Distribución Europeos (E.DSO), uno de los socios del proyecto, destaca que con estos hallazgos los DSO deben aprovechar la oportunidad para perfeccionar y expandir sus aplicaciones energéticas, garantizando que maximicen su impacto.

El análisis de Eclipse ha definido las funcionalidades principales de las diferentes aplicaciones energéticas proporcionadas por los DSO, clasificadas por tipo de proveedor. Estas funcionalidades se basan en los datos históricos de consumo y generación, el acceso remoto a lecturas de contadores inteligentes, y las notificaciones e incidentes personalizados.
Participación activa del consumidor en el sistema energético
El estudio de E.DSO publicado recientemente, realizado por el Grupo de Trabajo de Empoderamiento del Cliente, confirma que el acceso a los datos de medición y la información sobre cortes son dos de los servicios más populares en las aplicaciones de DSO, a los que se añaden el pago online y el chat con el operador a la lista de funcionalidades más frecuentes. Estas funcionalidades desempeñan un papel fundamental para que los consumidores conozcan mejor sus hábitos de consumo energético, proporcionándoles información accesible y personalizada.
Sin embargo, en el contexto de la transición energética, el objetivo va más allá de simplemente mantener informados a los consumidores. El objetivo también consiste en incentivar su participación activa en el sistema energético, animándolos a ajustar sus hábitos de consumo para mejorar la eficiencia de la red eléctrica y a participar en la generación de energías renovables.
Los proyectos piloto de Eclipse están explorando maneras de lograrlo. Por ejemplo, proporcionando a los usuarios señales de red que informan sobre las necesidades de la red eléctrica en tiempo real, y animándolos a ajustar su consumo, ya sea de forma voluntaria o con incentivos económicos, dentro de un plazo determinado.
Mejora de la interacción y optimización de la eficiencia energética
Asimismo, el análisis de Eclipse muestra que algunas aplicaciones de DSO incorporan funciones que pueden mejorar la interacción del usuario y optimizar la eficiencia energética, aunque su integración es menos frecuente en las aplicaciones de DSO.
Algunos ejemplos son la información predictiva sobre el consumo futuro de energía del usuario; mapas de capacidad interactivos, que muestran la capacidad de red disponible actualmente para conectar nuevas unidades de generación; y las nuevas solicitudes de conexión, que permiten al usuario registrar un nuevo punto de suministro, monitorear el estado de la solicitud de conexión y administrar la documentación relacionada.
Aunque menos frecuentes, estas funcionalidades proporcionan datos útiles y pueden empoderar a los consumidores para participar activamente en el mercado energético.
Aplicaciones energéticas de los DSO
La revisión de Eclipse del marco regulatorio de la UE confirma que, si bien las aplicaciones de los DSO contribuyen a los objetivos fundamentales de la política energética, es necesario un mayor desarrollo de las funciones clave para incentivar eficazmente los cambios de comportamiento en los consumidores.
También concluye que, al abordar las brechas identificadas por Eclipse, los DSO pueden mejorar sus aplicaciones para impulsar una mayor participación de los consumidores, mejorar la flexibilidad del lado de la demanda y acelerar la integración de fuentes de energía renovables en la red eléctrica.