La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha publicado su informe de seguimiento sobre los avances clave en los mercados energéticos de la UE, destacando los principales avances en 2024 y examinando la interacción entre los mercados del gas y la electricidad en la transición energética. Los principales hallazgos destacan un aumento de 41 TWh en la generación solar en 2024, una caída en los precios de la energía registrando los niveles más bajos desde 2021, y un +3% de carga base y -10% de carga pico de electricidad producida a partir de gas. Entre las recomendaciones del informe para la descarbonización y la competitividad global, destacan ampliar aún más la integración del mercado energético de la UE e impulsar la innovación en la red eléctrica.

El informe destaca los avances logrados en la transición de Europa hacia la energía limpia, los desafíos persistentes, como los precios elevados y volátiles de la energía para los consumidores y las empresas europeas, y cómo abordarlos. También incluye recomendaciones sobre cómo Europa puede alcanzar un futuro energético limpio, seguro y competitivo.
Caída de los precios de la electricidad en Europa
El informe de ACER destaca que en 2024 hubo una caída anual del 16% de los precios de la electricidad en Europa, situándose en sus niveles más bajos desde 2021, con notables disparidades regionales. El precio del gas promedio fue de 34 euros/MWh y el de la electricidad 81 euros/MWh. El aumento repentino de precios negativos y muy bajos en 2023 se intensificó en 2024.
Asimismo, los precios del mercado energético se mantuvieron volátiles, impulsados por los riesgos del suministro de gas y la variabilidad de las energías renovables. Según ACER, persisten las frecuentes fluctuaciones diarias en los precios de la electricidad, ya que en el 70% de los días, las variaciones diarias alcanzaron los 50 euros o más. Esto revela la necesidad de mayor flexibilidad a corto plazo.
Los datos indican que las energías renovables crecieron significativamente, representando el 35% de la generación eléctrica. La energía solar lideró la transición energética con un aumento de 41 TWh en la generación solar en 2024, mientras que la nuclear y la hidroeléctrica se recuperaron. El informe destaca que la transición energética de Europa se enfrenta a desafíos persistentes en la gestión de la volatilidad de los precios y los costes del sistema energético. También destacan los combustibles fósiles, especialmente el gas y el carbón, como esenciales para satisfacer la demanda máxima de electricidad.
Innovación en la red eléctrica e integración del mercado energético
Para la descarbonización y la competitividad global, ACER indica que Europa debe aumentar sus esfuerzos para ampliar aún más la integración del mercado energético de la UE, mejorar la eficiencia energética e impulsar la innovación en la red eléctrica.
Los costes de la red corren el riesgo de duplicarse para 2025. Según ACER, mejores tarifas de red e incentivos prioritarios para la eficiencia para evitar activos inutilizados son parte de la solución; así como garantizar que la capacidad, la flexibilidad y las energías renovables sigan siendo asequibles, a la vez que se asegura el suministro a largo plazo.
El informe también recomienda aprovechar la eficiencia energética y la flexibilidad utilizando la respuesta a la demanda, los vehículos eléctricos y las baterías para equilibrar la oferta y la demanda, reducir las oscilaciones de precios y fortalecer la resiliencia de la red, especialmente en las horas pico. Finalmente, recomienda ampliar la integración del mercado energético apoyando el uso transfronterizo de energías renovables para lograr flexibilidad y seguridad; además de fortalecer las interconexiones para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y generar confianza en los mercados energéticos europeos.