Por primera vez, la Comisión Europea ha adoptado una lista de 47 proyectos estratégicos para impulsar las capacidades nacionales en materia de materias primas estratégicas, lo que a su vez fortalecerá la cadena de valor europea de las materias primas y diversificará las fuentes de suministro. Los proyectos estratégicos se ubican en 13 países de la UE, entre ellos España, y beneficiarán sobre todo a la cadena de valor de las materias primas de las baterías de la UE.

En concreto, los 47 nuevos proyectos estratégicos se ubican en 13 Estados miembros de la UE: Bélgica, Francia, Italia, Alemania, España, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía. Abarcan uno o más segmentos de la cadena de valor de las materias primas, con 25 proyectos que comprenden actividades de extracción, 24 de procesamiento, 10 de reciclaje y dos de sustitución de materias primas.
Los proyectos estratégicos cubren 14 de las 17 materias primas estratégicas enumeradas en la Ley de Materias Primas Críticas, que entró en vigor en mayo de 2024. Esto incluye varios proyectos que cubren litio (22 proyectos), níquel (12 proyectos), cobalto (10 proyectos), manganeso (7 proyectos) y grafito (11 proyectos), que beneficiarán particularmente a la cadena de valor de las materias primas de las baterías de la UE.
Estos proyectos garantizarán que la Unión Europea pueda cumplir sus puntos de referencia de extracción, procesamiento y reciclaje para 2030 para el litio y el cobalto, al tiempo que progresa en gran medida para el grafito, el níquel y el manganeso. Además, estos proyectos han sido seleccionados por contribuir al suministro seguro de materias primas estratégicas de la UE, cumplir con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y ser técnicamente viables, y han demostrado claros beneficios transfronterizos.
Más de 22.000 millones de euros para los 47 proyectos estratégicos
Para entrar en funcionamiento, los 47 proyectos estratégicos cuentan con una inversión total prevista de 22.500 millones de euros. Se beneficiarán del apoyo coordinado de la Comisión Europea, los Estados miembros y las instituciones financieras, en particular en lo que respecta al acceso a la financiación y al apoyo para conectar con los compradores.
Asimismo, se beneficiarán de disposiciones simplificadas para la tramitación de permisos, lo que garantizará la previsibilidad para los promotores de proyectos, a la vez que salvaguardará los estándares ambientales, sociales y de gobernanza.
De acuerdo con la Ley de Materias Primas Críticas, el proceso de concesión de permisos no superará los 27 meses para proyectos de extracción y los 15 meses para otros proyectos. En la actualidad, los procesos de concesión de permisos pueden durar entre cinco y diez años.
Los nuevos proyectos estratégicos marcan un hito importante en la aplicación de la Ley de Materias Primas Críticas, cuyo objetivo es garantizar que la extracción, el procesamiento y el reciclaje europeos de materias primas estratégicas cubran el 10%, el 40% y el 25% de la demanda de la UE para 2030, respectivamente. Al ayudar a Europa a alcanzar estos objetivos, los nuevos proyectos estratégicos contribuyen significativamente a las transiciones ecológica y digital de Europa.