En el marco de la iniciativa H2ENRY, se ha lanzado la ‘International Spring School’ sobre hidrógeno para impulsar el talento joven. Se trata de una escuela de primavera gratuita enfocada en las tecnologías del hidrógeno, que tendrá lugar del 7 al 11 de abril de 2025, y que se enmarca dentro de las acciones que el proyecto H2ENRY está llevando a cabo con el fin de fomentar la formación y capacitación en tecnologías del hidrógeno en un espacio formativo diseñado para alumnos universitarios, investigadores y otros actores clave en el desarrollo del sector.

La ‘International Spring School’ será impartida por profesionales pertenecientes a los centros tecnológicos que forman parte de la Red Cervera H2ENRY (CIDAUT, AICIA, ITE, EnergyLab y Leitat), y se desarrollará en un formato mixto: presencial y online. Cada día de formación se impartirá presencialmente en un centro participante, pudiendo los alumnos que no residan en esa localidad conectarse de forma online al resto de charlas.
En concreto, se abordarán las herramientas digitales para procesos de hidrógeno el 7 de abril en las instalaciones del ITE; las membranas para la purificación de hidrógeno el 8 de abril en Leitat; los sistemas bioelectroquímicos para la producción de hidrógeno el 9 de abril en EnergyLab; los electrolizadores de alta temperatura para la producción de hidrógeno el 10 de abril en AICIA; y las tecnologías de almacenamiento de hidrógeno el 11 de abril en CIDAUT. El programa y el formulario de inscripción están disponibles en este enlace.
La ‘International Spring School’ es fruto del trabajo conjunto entre los centros de la Red H2ENRY y cuenta con la colaboración de las Universidades de Valladolid, Universidad de Vigo, Universidad de Sevilla y Universitat de València.
Reunión del proyecto H2ENRY
En las instalaciones del Centro Tecnológico de la Energía (ITE) en Paterna (Valencia), se ha celebrado esta semana una reunión de seguimiento del proyecto sobre hidrógeno renovable H2ENRY, en formato híbrido (presencial y online), donde los socios del consorcio que forma la red de excelencia H2ENRY han revisado los avances y próximos pasos en el desarrollo de tecnologías para la producción y purificación de hidrógeno renovable.
La reunión de seguimiento sirvió para poner en común aquellas tareas que ya se han realizado y las que quedan por hacer. Unos trabajos que el consorcio seguirá llevando a cabo hasta junio, mes en el que se acabará el proyecto con la presentación de los resultados finales.
Investigación en materia de hidrógeno renovable
La iniciativa H2ENRY tiene como objetivo desarrollar tecnología de vanguardia para almacenar y distribuir hidrógeno producido de forma sostenible, aprovechando la experiencia y capacidades de cada uno de los organismos en su campo.
Además, el proyecto se centra en el desarrollo de materiales y componentes para equipos de producción de hidrógeno renovable mediante soluciones disruptivas, y en el desarrollo de herramientas digitales para la optimización del diseño y la eficiencia de procesos de producción de hidrógeno en entornos industriales.
Este proyecto está ligado a la convocatoria de 2023 del procedimiento de acreditación y concesión de ayudas destinadas a centros tecnológicos de excelencia Cervera, en el marco del Plan estatal de investigación, científica y técnica y de innovación 2021-2023 y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGeneration EU.