Ante la naturaleza aislada de los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, su dependencia histórica de los combustibles fósiles y la variabilidad que caracteriza por su propia naturaleza a las fuentes de generación renovables, resulta fundamental continuar promoviendo el almacenamiento energético y la integración de renovables y establecer otros incentivos que faciliten la transición energética y garanticen un suministro estable y seguro de energía eléctrica en estos territorios. En este contexto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado una consulta pública previa relativa a la promoción del almacenamiento y la integración de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares.

A través de esta consulta pública previa, abierta hasta el viernes 11 de abril de 2025, se pretende dar respuesta a diferentes cuestiones.
En relación con el almacenamiento energético, se plantea cómo debería abordarse su regulación para promover su desarrollo y despliegue en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, y qué tecnologías de almacenamiento energético son las más adecuadas para implementar en estos sistemas eléctricos
Asimismo, se aborda la existencia de barreras económicas o administrativas que dificultan el despliegue del almacenamiento energético en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, cómo debe desarrollarse el almacenamiento energético en estos territorios y qué modelo de gestión sería el más eficiente dentro del procedimiento de despacho de producción actual.
Integración de energías renovables
Por otro lado, en cuanto a la integración de energías renovables en los territorios no peninsulares, se pregunta sobre los principales retos en la actualidad para promover su desarrollo y qué aspectos deberían priorizarse en la regulación para combatirlos, así como sobre las tecnologías renovables de mayor potencial.
Además, se pregunta sobre la señal de precio que perciben las instalaciones renovables, y qué otras medidas podrían implementarse con el fin último de cumplir los objetivos medioambientales y energéticos.
A su vez, en la respuesta a esta consulta, pueden realizarse otras aportaciones oportunas en relación con la promoción del almacenamiento y la integración de energías renovables en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares. Las posibles aportaciones y observaciones podrán remitirse por mail a la dirección de correo electrónico bzn-consulta.tnp@miteco.es, con el asunto de referencia ‘CPP almacenamiento e integración de renovables TNPs’.