Las obras de la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira que construye Red Eléctrica en Gran Canaria recibieron la semana pasada una nueva visita institucional y continúan avanzando a buen ritmo para garantizar su completa ejecución en 2027. La construcción de las infraestructuras para la puesta en funcionamiento de la central hidroeléctrica alcanza su tercer año, avanzando en la obra civil de la central y en las instalaciones necesarias para la producción del recurso hídrico.

En enero se conectaron dos túneles de obra, uno de los hitos más significativos de las obras hasta la fecha. Los componentes necesarios para conectar la presa de Soria y la desalinizadora pasarán por estos dos túneles.
Estos trabajos cuentan con la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La visita institucional al proyecto realizada la semana pasada estuvo protagonizada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata; y el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, entre otras autoridades.
La visita se ha llevado a cabo unos meses después del acuerdo entre Red Eléctrica y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación de este proyecto estratégico para Canarias y para Europa. Se trata de la construcción del primer gran proyecto de almacenamiento energético masivo en Canarias para la operación del sistema eléctrico, que constituirá una herramienta esencial al servicio del sistema y que aportará un respaldo fundamental para la garantía y seguridad del suministro.
Central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira
Con el fin de mejorar la operación del sistema, la seguridad de suministro e incrementar la integración de energías renovables en Gran Canaria, Red Eléctrica construye la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira. Se trata de un proyecto de tecnología patentada que permitirá, mediante un sistema de dos embalses de agua a distinta altura, almacenar o entregar energía proveniente de energías renovables en función de las necesidades del sistema eléctrico.
Con 200 MW de potencia y 3,5 GWh de almacenamiento, la central va a representar el 36% de la punta máxima de demanda total de Gran Canaria y permitirá aumentar en un 37% la producción renovable. Además, el proyecto implica la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar para alimentar las reservas de agua almacenadas, lo que también se espera que tenga un impacto positivo en el acceso de las comunidades agrícolas al agua para riego.
El BEI financia la construcción y puesta en marcha de Salto de Chira mediante un préstamo de 300 millones aprobado el pasado mes de octubre. Durante el transcurso de la visita, el BEI y Red Eléctrica han anunciado la firma del segundo tramo de 150 millones de euros correspondiente a este préstamo. Además, el proyecto cuenta con financiación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Avanza la construcción de las infraestructuras
En la actualidad, tanto la desaladora como la línea aérea de doble circuito de 220 kV para la evacuación de la energía desde la central a la subestación de Santa Águeda 220 kV están finalizadas, y se espera que a final de año se haya concluido toda la obra de conducción del agua desde la playa de El Perchel a la estación de impulsión que alimentará el embalse de Soria.
La mayor intensidad de los esfuerzos se concentra ahora en seguir avanzando en la parte subterránea del proyecto, más del 90% del total de la obra, y que incluye la cavidad que acogerá la central hidroeléctrica y los diferentes túneles de acceso; además de en los trabajos del circuito hidráulico y las tomas de agua de las presas de Soria y Chira.