Los investigadores de la Unidad de Energía Solar Fotovoltaica del departamento de Energía del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha publicado un artículo que recoge un método para la localización y reparación de un tipo de averías -la interrupción de las tiras de interconexión que unen las células de los módulos solares fotovoltaicos- y que recupera la potencia perdida por el módulo.

En el artículo ‘Advances in the location and repairing of ribbon interruptions in photovoltaic modules’ (Avances en la localización y reparación de interrupciones de tiras interconexión en módulos fotovoltaicos), publicado en la revista Renewable Energy, se propone un método de localización y reparación de módulos fotovoltaicos rápido, sencillo, y que alarga la vida útil de los módulos solares fotovoltaicos.
Gracias a este método, se requiere de una menor necesidad de fabricar nuevos módulos para su sustitución y, por lo tanto, menos gasto energético y de materias primas. Cabe destacar que el despliegue de la potencia fotovoltaica instalada y su tasa de crecimiento en España supondrá la necesidad de reparar módulos que sufran averías, permitiendo la reducción de residuos de módulos fotovoltaicos.
Método no intrusivo para la localización de averías
En concreto, el artículo se centra en un tipo de averías que representa en torno al 10% de las averías encontradas en módulos fotovoltaicos. Esta avería consiste en la interrupción total o parcial de las tiras de interconexión que unen eléctricamente las células solares. La reparación propuesta permite recuperar la potencia perdida a causa de la avería. Además, el artículo propone una clasificación de interrupciones, según su tipo, y se describen los métodos para determinar su ubicación, destacando su simplicidad y bajo coste.
Según los investigadores, la principal novedad es el método no intrusivo que utilizan para localizar interrupciones simples. El método es rápido, económico y fácil de realizar y se basa en el uso de una brújula. En cuanto a la reparación, se localizan y reparan interrupciones de tiras de interconexión, tanto gemelas como individuales.
Cabe destacar que, en un trabajo anterior, la reparación se realizó sólo en interrupciones gemelas, recuperando la mayor parte de la potencia original y el factor de llenado (FF) del módulo. En el artículo se explica que la reparación de interrupciones simples permite prevenir nuevas interrupciones. Para ello, se proporciona una clasificación de las interrupciones de tiras de interconexión, identificando un tipo particular de interrupción (denominada interrupción metaestable), que se caracteriza por su aparición intermitente en diferentes condiciones de funcionamiento.