Seleccionados 34 proyectos de fabricación de tecnologías renovables y almacenamiento

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado la asignación preliminar de 297,3 millones de euros en ayudas a 34 proyectos de fabricación de equipos y componentes para el desarrollo tecnológico e industrial de las energías renovables en España. Los desarrollos de hidrógeno renovable y de aerogeneradores suman dos tercios de los expedientes seleccionados, que incluyen también propuestas en tecnología fotovoltaica, de baterías y bomba de calor.

Los proyectos seleccionados provisionalmente para reforzar la cadena de valor renovable se ubicarán en 12 comunidades autónomas.

Dotada con fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), esta línea de incentivos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) contribuirá a reforzar toda la cadena de valor innovadora y de conocimiento en torno a las energías renovables en España en tecnologías como la solar fotovoltaica, eólica e hidrógeno renovable. De igual modo, permitirá desarrollar nuevas capacidades tecnológicas e industriales con el fin de garantizar la seguridad energética, aumentar la competitividad y descarbonizar la industria.

Los proyectos seleccionados provisionalmente se ubicarán en 12 comunidades autónomas. País Vasco, con seis, y Castilla-La Mancha, con cinco, son las que acogen mayor número de propuestas. El resto se reparten entre Andalucía (4), Galicia (4), Castilla y León (3), Canarias, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Asturias –con 2 cada una–, Extremadura y Madrid, con una.

Electrolizadores para hidrógeno renovable y eólica

La propuesta de resolución provisional del programa RENOVAL del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) incluye, mayoritariamente, desarrollo de electrolizadores para hidrógeno renovable y de componentes para eólica, así como iniciativas en tecnología fotovoltaica, baterías y bomba de calor.

En concreto, por tecnologías, casi un tercio de los expedientes elegidos en concurrencia competitiva, corresponden a la fabricación y ensamblaje de electrolizadores y otros componentes para la producción de hidrógeno verde. Otros 11 son desarrollos de estructuras y equipamientos eólicos. Un total de siete son proyectos de solar fotovoltaica, cuatro de equipos y componentes de baterías para almacenamiento eléctrico, y uno más de fabricación de bombas de calor. Todos ellos atienden al principio rector de no causar un daño significativo al medio ambiente.

Por la naturaleza del proyecto y la cuantía de las ayudas asignadas –casi 200 millones– destaca la propuesta de fabricación de lingotes y obleas de silicio de la empresa Sunwafe SL, en Gijón. Ambos componentes son esenciales en la producción de paneles fotovoltaicos.

Este programa se financia con cargo al PRTR , dentro de la componente REPowerEU. Este desembolso adicional ha permitido reforzar el PERTE ERHA (Energías Renovables, Hidrógeno renovable y Almacenamiento), donde se enmarca esta línea de ayudas. Estas actuaciones de refuerzo permitirán no sólo el despliegue de la transición energética, sino que las tecnologías y/o soluciones puedan ser diseñadas y fabricadas en España.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil