El Puerto de Barcelona ya tiene operativo su primer Onshore Power Supply (OPS) para ferris en Grimaldi Terminal Barcelona, en el muelle de Sant Bertran. Este OPS suministra diariamente electricidad de origen 100% renovable a los ferris que conectan con las Islas Baleares, permitiendo que paren sus motores y suprimiendo las emisiones y el ruido que generan mientras están en puerto. Con el nuevo OPS se completa la primera fase del plan Nexigen, que prevé tener las principales instalaciones portuarias electrificadas en 2030.

La instalación del OPS se ha hecho de forma coordinada con Grimaldi Logística España, diseñando los diversos sistemas que lo integran para hacerlos compatibles con la operativa diaria de la terminal. En paralelo, Trasmed, la naviera española del Grupo Grimaldi, ha adaptado sus barcos Ciudad de Palma y Ciudad de Sóller para hacerlos compatibles con el sistema, de forma que ya se están conectando y parando sus motores durante sus escalas en el Puerto de Barcelona.
Mejora de la calidad del aire y reducción del ruido
La posibilidad de conectar diariamente los dos barcos que cubren la línea Barcelona-Palma multiplicará el impacto positivo del nuevo sistema. Parando los motores durante su estancia en el Puerto de Barcelona, estos barcos dejarán de emitir por término medio 6,14 toneladas de CO2 por escala. Eso significa eliminar 2.090 toneladas de CO2 anuales.
La proximidad de la terminal a la ciudad, ubicada al lado de la plaza de los Drassanes y a menos de 200 metros de las primeras viviendas del Poble-sec, incrementa el impacto positivo de este sistema para la ciudadanía, mejorando la calidad del aire en Barcelona y reduciendo el ruido que genera la operativa de los barcos.
El OPS, fabricado por Vinci Energies en Francia, combina una instalación fija, que adapta la frecuencia y la tensión de la corriente eléctrica a las necesidades específicas de cada barco, con un sistema móvil fabricado por Shore Link en Estonia que hace posible la conexión sin interferir en la operativa del muelle.
El sistema actual permite conectar un único barco, pero la instalación se ha diseñado para hacerla fácilmente ampliable de forma que se puedan conectar dos barcos de forma simultánea en los dos puntos de atraque del muelle de Sant Bertran. El sistema ha tenido un coste de 3,5 millones de euros y ha sido financiado en parte a través del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Primera fase del plan Nexigen para electrificar los muelles
La entrada en funcionamiento del OPS para ferris completa la primera fase del plan Nexigen de electrificación de muelles que, con más de 200 millones de euros de inversión, permitirá reducir en un 47% las emisiones de la actividad portuaria.
Igual que el OPS de la terminal BEST, inaugurado el verano pasado y el primero en una terminal de contenedores de un puerto del Mediterráneo, el OPS de Grimaldi Terminal Barcelona funciona en fase piloto para proporcionar datos y experiencia sobre el suministro de electricidad a los barcos.
En paralelo a la entrada en funcionamiento de los dos proyectos piloto, se está avanzando en la construcción de una nueva subestación eléctrica a partir de la cual se desplegará una nueva red de media tensión por todo el recinto portuario, incluyendo una canalización submarina por conectar los suministros del muelle de la Energia y el muelle Adossat, imprescindible para electrificar las terminales de cruceros.