En el marco del proyecto europeo BeFlexible, investigadores de la Universidad Pontificia Comillas (España) e INESC-TEC (Portugal) están trabajando en un estudio que caracteriza los modelos de negocio de los agregadores energéticos en la Unión Europea. Para participar en este estudio, la Asociación de Operadores de Sistemas de Distribución Europeos (E.DSO) ha anunciado que se ha abierto una encuesta.

A través de este enlace, se puede participar en este estudio para saber cómo funcionan los agregadores en la UE. Contestar a las preguntas conlleva diez minutos, y no se solicitarán datos personales.
Con las respuestas recibidas, se elaborará un informe, del que se publicará un resumen ejecutivo en el sitio web del proyecto BeFlexible. Además, los resultados podrán publicarse en revistas académicas.
Aquellas personas interesadas en recibir una copia del informe final, pueden enviar un correo electrónico a cvalor@comillas.edu con el asunto: Copia del informe del agregador. El informe se enviará una vez finalizado el estudio.
Proyecto europeo BeFlexible
Coordinado por i-DE, la distribuidora del Grupo Iberdrola, el proyecto BeFlexible tiene como objetivo promover la participación de los prosumidores (productores y consumidores de electricidad) en la generación de energía renovable.
El proyecto, que terminará en agosto de 2026, busca aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico, contribuyendo a la transformación del sistema energético europeo hacia un modelo más sostenible y adaptable.