El Gobierno de Baleares ha presentado el estado de ejecución del plan de mejora de la Red de Movilidad Eléctrica de las Islas Baleares (MELIB). En el marco de esta iniciativa se han establecido acuerdos con los principales operadores privados (Endesa e Iberdrola) para su adhesión a la red MELIB y se está trabajando para sumar otros operadores privados. Se prevé que esta medida permita la incorporación de más de 600 nuevos puntos de recarga, de los que más del 10% serán de carga rápida.

En la actualidad, la red MELIB cuenta con 1.074 puntos de recarga, repartidos por las islas de Mallorca (780), Menorca (116), Eivissa (120) y Formentera (58). Los acuerdos con Iberdrola y con Endesa permitirán ampliar la red, que dispondrá de unas 1.700 infraestructuras de carga, cerca de un 50% más.
Mantenimiento y sustitución de estaciones de carga obsoletas
Por otro lado, el Instituto Balear de la Energía (IBE) ha contratado un nuevo servicio de mantenimiento integral de la red con una empresa especializada, operativo desde noviembre, con el que se prestará asistencia inmediata a ayuntamientos, consejos insulares y a todos los titulares de los puntos de carga. Esta medida da respuesta a los fallos detectados y que afectaba prácticamente al 30% de la red.
Además, está en marcha la sustitución de 50 estaciones de carga obsoletas, cuyo coste será asumido por el IBE. Ya se han reemplazado la mitad de estos equipos y se prevé concluir totalmente la sustitución de éstos en el mes de abril.
Del total de las estaciones de carga de la MELIB (1.074), están operativas el 70% y el objetivo es llegar a conseguir una tasa de disponibilidad del 90% este año. Y en cuanto a la nueva aplicación MELIB, la novedad más destacada es que permite interoperar con estaciones privadas para hacer uso de sus puntos de carga.
Coordinación con las entidades locales
El plan de mejora de la Red de Movilidad Eléctrica de las Islas Baleares (MELIB) se ha diseñado a partir de los resultados de una auditoría sobre la MELIB, y ha tenido en cuenta los resultados de las encuestas realizadas a las personas usuarias.
Como parte del plan de choque para modernizar la MELIB, el IBE ha mantenido reuniones con los ayuntamientos y los consejos insulares para explicar las novedades y mejoras que se están llevando a cabo en la red. Entre ellas, destaca la nueva modalidad de mantenimiento de puntos de recarga ‘todo riesgo’, que incluye la reparación de todas las piezas y la sustitución del cargador si es necesario.
Durante estos encuentros se han ido presentando las averías más comunes detectadas hasta ahora y se han explicado los requisitos que deben cumplir los puntos de carga para integrarse en la red MELIB.
A su vez, el Instituto Balear de la Energía ha facilitado a la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB) acuerdos de compra de nuevos puntos de recarga para que los utilicen los ayuntamientos y se simplifique así la gestión técnica.