Conocer en tiempo real las características, la disponibilidad y el precio de la recarga en más de 25.600 puntos de recarga pública para vehículos eléctricos es posible con el nuevo mapa REVE (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos), una herramienta dinámica que acaba de lanzarse y que ubica geográficamente más del 80% del total de puntos de recarga de estas características en España. Está previsto que esta cifra se vaya incrementando hasta recoger la práctica totalidad de este tipo de infraestructuras en el país.

Desarrollado por Red Eléctrica, el mapa de puntos de recarga REVE contempla desde su lanzamiento más de 8.000 ubicaciones y más de 25.600 puntos de recarga, con la información provista por los principales diez operadores, y se completará próximamente con la información de los restantes operadores de puntos de recarga (CPOs) a medida que trasladen los datos de sus puntos de carga al operador del sistema eléctrico.
De momento, con los datos introducidos actualmente en el mapa, se muestra que el conjunto del territorio peninsular español es accesible a un punto de recarga a menos de 50 kilómetros.
Información en tiempo real de la infraestructura de recarga eléctrica
Con el objetivo de disponer de información fiable y en tiempo real de la infraestructura de recarga disponible, el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, mandataba a Red Eléctrica, en calidad de operador del sistema eléctrico, a desarrollar un sistema de información dinámica de puntos de recarga eléctrica. Este sistema se plasma en un mapa dinámico cuyo objetivo último es poner a disposición de los consumidores la información en tiempo real de la situación de los puntos de recarga pública para que puedan planificar de manera más adecuada sus viajes, favoreciendo y facilitando la movilidad eléctrica.

REVE permite a los usuarios de vehículos eléctricos localizar y conocer el estado de los puntos de recarga pública en tiempo real. La herramienta muestra información estructural y dinámica de los puntos de recarga, como la ubicación, el operador, la potencia, el tipo de conector, los horarios de apertura, los métodos de pago disponibles, la accesibilidad, la disponibilidad y los precios de los servicios de recarga.
La información mostrada es la que remiten los operadores de puntos de recarga y es responsabilidad de los operadores mantenerla actualizada.
Puntos de recarga eléctrica incluidos en el mapa REVE
En concreto, el mapa REVE cuenta con información actualizada sobre la disponibilidad de los puntos de recarga –indicando en cada uno de ellos si está disponible, ocupado, reservado o fuera de servicio– y el precio del servicio, teniendo en cuenta las distintas tarifas asociadas al mismo, como el precio por la energía (€/kWh), precio por tiempo de recarga, potencia máxima de recarga, precio por ocupación del punto de recarga, método de pago, etc.

La infraestructura de recarga de acceso público a partir de 43 kW está obligada a remitir información dinámica de este tipo, ya que los puntos de mayor potencia son los más relevantes para las recargas puntuales de cara a desplazamientos interurbanos. No obstante, también se invita a los operadores a incluir información del resto de infraestructura de recarga, como la que puede estar disponible en aparcamientos u otros espacios públicos.
De esta forma, el mapa publica la información en tiempo real de los puntos de recarga de potencia igual o superior a 43 kW (puntos de recarga rápida) distribuidos por toda España, aunque también incluye otros muchos de potencia inferior, pero sólo de aquellos que son enviados voluntariamente por los CPO, puesto que no es obligatorio el envío de esta información en tiempo real.
En definitiva, los puntos de recarga que se muestran son puntos de recarga pública para todos los usuarios, como los que se encuentran en las estaciones de servicio, estaciones de recarga, centros comerciales, vía pública, etc., con datos, tanto de la ubicación exacta de los cargadores, como del tipo de conector, la disponibilidad, el precio o la velocidad de carga. También se muestran algunos puntos de recarga pública pero de acceso restringido en ciertas condiciones como pueden ser hoteles, aparcamientos con barrera, o similares. Y no se muestran los puntos de recarga de uso particular como los instalados en las residencias privadas o los que se encuentran en las empresas para uso exclusivo de sus empleados.
Impulso a la movilidad eléctrica en España
La puesta en marcha del mapa REVE es una de las principales medidas del nuevo paquete de medidas para el impulso a la movilidad eléctrica que ha anunciado esta semana la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en el marco de la quinta la reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE) y de la presentación del nuevo mapa.

Además de la publicación del mapa de puntos de recarga REVE, se contempla el despliegue de otras medidas de aplicación en el corto plazo. Entre ellas, destaca la reactivación este año del programa Moves III para vehículos eléctricos e infraestructura de recarga, con una dotación de 400 millones de euros, así como la deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Y la tramitación del programa Moves Corredores, cuyo borrador de bases se lanzará a audiencia pública en los próximos días.
Por otro lado, para que la ciudadanía tenga mayor visibilidad sobre la infraestructura de recarga ya existente, y liderado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se impulsará un Plan de señalización en las carreteras de la infraestructura de recarga de mayores prestaciones. En línea con el reglamento AFIR, tendrán que señalizarse todas las instalaciones de más de 400 kW que incluyan al menos un punto de recarga de 150 kW. La primera fase de este plan, que contempla los puntos situados en la Red Básica Transeuropea, se completará para el verano de 2025. Posteriormente, esta señalización se desplegará en la Red Global, así como el resto de la Red de Carreteras del Estado.
Asimismo, se contempla la puesta en marcha de un task force –formado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), las empresas distribuidoras de electricidad y los operadores de puntos de recarga– para auditar los procesos de tramitación y despliegue de infraestructura de recarga, focalizado en la conexión de los puntos no energizados.
En el ámbito sectorial energético, se reforzará la regulación relativa a la tramitación realizada por las empresas distribuidoras, con el objetivo de acotar los plazos de que disponen para responder a las solicitudes de los promotores de infraestructura de recarga, y de ejecutar los refuerzos de red necesarios una vez firmados los acuerdos con los operadores. Y también se contempla el desarrollo de una guía para asegurar el cumplimiento de la normativa aprobada, por la cual los puntos de recarga no requieren de licencia de obra previa, sino que están sujetos a declaración responsable; así como el despliegue de las medidas previstas en la Circular de la CNMC relativas a la publicación de un mapa con la disponibilidad de potencia en la red de distribución, entre otras medidas.
Actualización permanente del mapa REVE
El desarrollo de la infraestructura de recarga pública es uno de los elementos clave que se identifican como elemento facilitador de la movilidad eléctrica. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) contempla hasta 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030 y se necesitarán del orden de 300.000 puntos de recarga pública para acompañar este despliegue de vehículos eléctricos. Ante este escenario, no sólo destaca la necesidad de que exista la infraestructura pública de recarga, sino que también sea conocida por los usuarios finales, algo que se facilita con esta herramienta al disponer de información de todos los puntos de recarga sobre una plataforma única, centralizada y gestionada por Red Eléctrica.

De cara al futuro, esta herramienta continuará integrando los nuevos puntos de recarga pública que se instalan en España. Aunque ya se ha integrado al 80% del mercado, teniendo en cuenta los datos registrados en el registro RIPREE, el Miteco ha contactado con 189 operadores que proveerán de información adicional para seguir completando REVE. De esta manera, el mapa estará en permanente actualización, incorporando todos los puntos de recarga con datos de los más de 180 operadores de infraestructura de recarga hasta recoger la práctica totalidad de este tipo de infraestructuras en el país.