El BEI financia las obras de mejora del complejo hidroeléctrico de bombeo de Valdecañas

complejo hidroeléctrico de Valdecañas en Cáceres

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado dos préstamos verdes con Iberdrola por un total de 108 millones de euros para inversiones en infraestructuras de almacenamiento de energía en Extremadura. Uno de los préstamos es de 50 millones de euros con fondos propios y el otro de 58 millones con fondos del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA). El objetivo es mejorar la capacidad de bombeo del complejo hidroeléctrico de Valdecañas, que abarca las centrales de Torrejón y Valdecañas. La planta de Valdecañas tendrá una capacidad instalada total de 225 MW, una batería híbrida de 15 MW y 7,5 MWh de energía almacenada.

El complejo hidroeléctrico de Valdecañas contribuirá a crear capacidad de almacenamiento que permitirá la integración y gestión de energías renovables.

Las inversiones se destinarán a las obras de mejora del complejo hidroeléctrico de bombeo de Valdecañas en Cáceres para garantizar la seguridad del abastecimiento energético y la integración de renovables. La inversión total se realizará en una región de cohesión, una zona con una renta per cápita inferior a la media de la UE.

En conjunto, la batería y las unidades hidroeléctricas permitirán aumentar la capacidad de bombeo adicional hasta un máximo de 313 MW y la capacidad de almacenamiento del sistema del Tajo hasta 210 GWh.

Además, las obras para mejorar la capacidad de bombeo aprovecharán las instalaciones existentes en los embalses de Valdecañas y Torrejón-Tajo —sin modificar los niveles de operación— y las redes de transporte existentes, reduciendo así el impacto ambiental.

Estabilidad de la red eléctrica

Las centrales de bombeo reversible, como las del complejo hidroeléctrico de Valdecañas, permiten un uso y una generación de electricidad rápidos, lo que permite una mejor gestión de la curva de consumo y demanda, y estabiliza la red eléctrica.

El embalse superior, que alimenta la central, actúa como un sistema de almacenamiento que se carga con la energía potencial del agua. Esta energía puede almacenarse cuando se genera un exceso de energía a partir de otras fuentes de energía no gestionables, y posteriormente recuperarse cuando se necesita. Funciona como un circuito cerrado entre el embalse superior y el inferior, que no solo consume agua, sino que también la reutiliza.

Independiente de las precipitaciones y de los recursos hídricos, este sistema tiene una larga vida útil y puede proporcionar un refuerzo de gran alcance a la red eléctrica.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil