El proyecto Sensocean ha presentado sus resultados tras estar dos años investigando y desarrollando una boya meteoceánica con tecnologías sensoriales y digitales avanzadas para caracterizar la energía eólica marina y el cambio climático en el mar Mediterráneo. Como resultado, se ha desarrollado una versión mejorada de la boya flotante de EOLOS, pudiendo operar en aguas profundas, lejos de la costa, con requisitos mínimos de operación y mantenimiento.
Desarrollado por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) y la compañía EOLOS, el proyecto Sensocean evaluó los sistemas de amarre óptimos, su dinámica y la eficiencia energética. Además, el proyecto implicó la optimización de los componentes del sistema y la implementación de métodos mejorados para el intercambio y procesamiento remoto de datos.
Los investigadores del IREC colaboraron en el desarrollo de la boya meteoceánica a través de su experiencia en los campos de las comunicaciones, el control de energía, el tratamiento y compartición de datos, y la modelización hidrodinámica y la validación de cargas.
Optimización del consumo y generación de energía de la boya
Sensocean demostró que la nueva plataforma puede operar eficazmente en aguas muy profundas, mientras que el consumo y la generación de energía del sistema de boyas flotantes pueden optimizarse sin necesidad de modificaciones significativas en los componentes existentes.
En este sentido, también se analizó el posible uso de datos satelitales y sistemas de bajo ancho de banda con procesamiento local de datos.